La Administración de Servicios Generales (ASG) lanzó un nuevo sistema de alertas automatizadas, una herramienta pionera en el Gobierno de Puerto Rico con el fin de establecer un precedente en la fiscalización proactiva, la transparencia y la innovación en el manejo de fondos públicos.
Con la incorporación de este sistema de alertas, la ASG se convierte en la primera entidad gubernamental en integrar inteligencia automatizada para detectar posibles riesgos en las adquisiciones públicas.
“Este sistema representa una capa adicional de protección para el presupuesto público. Las alertas actúan como un mecanismo de intervención temprana que refuerza la eficiencia, la rendición de cuentas y el uso responsable de los fondos públicos”, expresó la administradora de la ASG, licenciada Karla Mercado Rivera.
“A través del sistema de alertas se identifican ciertos tipos de transacciones que el personal debe fiscalizar y abundar. Por ejemplo, si una agencia se encuentra seleccionando un mismo suplidor se levanta una alerta. Esto no necesariamente significa que haya un mal proceder, pero se activa un proceso de indagación para atender esa alerta. La ASG tendrá una unidad trabajando directamente con las alertas. No podemos fiscalizar lo que no se ve, ni cambiar lo que no se conoce y parte de toda la transformación digital que se ha creado está dirigida a reducir la burocracia, aumentando la transparencia y la rendición de cuentas. Es proteger cada dólar de nuestros ciudadanos”, añadió la funcionaria.
Esta señaló que, desde el 2020, la ASG ha liderado una transformación digital en los procesos de contratación pública. “Entre los hitos más relevantes se encuentran la aprobación del Reglamento Uniforme de Compras del Gobierno de Puerto Rico (Reglamento 9230), la centralización de procesos mediante la integración del personal comprador, la digitalización completa del sistema a través de la herramienta J.E.D.I., la transmisión en vivo de subastas, y la publicación en tiempo real de todas las órdenes de compra en su portal oficial. Asimismo, se ha implementado un catálogo digital de contratos y ha asumido la fiscalización de los procesos del Departamento de Educación. Estas iniciativas han sentado las bases para un ecosistema de adquisiciones más transparente, eficiente y orientado a resultados”, detalló Mercado Rivera.
Las doce alertas desarrolladas se enfocan en tres grandes áreas. Estas son la selección y adjudicación, que ayudan a identificar posibles irregularidades o patrones que puedan limitar la competencia. A ello se suman, los tiempos de procesamiento, que permiten detectar demoras innecesarias en las distintas etapas del proceso. Por último, está la gestión de la información, que identifica errores o inconsistencias que puedan comprometer la integridad de los datos.
Una vez el sistema identifica una alerta, se activa un flujo de revisión que puede ser iniciado, tanto por un revisor como por el propio justificador. Este flujo incluye la revisión de la solicitud, la provisión de información adicional, la evaluación de la justificación presentada y la resolución de la alerta. Este proceso permite a la ASG intervenir de forma proactiva y tomar medidas antes de que se adjudique una compra, evitando irregularidades y fortaleciendo la fiscalización.
Además, se la agencia desarrolló un Tablero Público de Alertas que brinda visibilidad en tiempo real sobre los tipos de alertas, las entidades gubernamentales involucradas y los métodos de adquisición utilizados. Esta herramienta permitirá tanto a los usuarios internos como a los ciudadanos monitorear el desempeño y cumplimiento de los procesos de forma transparente. El público podrá visualizar todas las compras que realiza el gobierno, a través de la ASG, en tiempo real accediendo al portal de la agencia.
“El sistema también fomenta la justificación proactiva, lo que permite a los usuarios añadir explicaciones antes de ser requeridas por un revisor. En la próxima fase, integraremos completamente el proceso de resolución de alertas dentro de la plataforma J.E.D.I., garantizando trazabilidad, eficiencia y colaboración entre los distintos roles que participan en el proceso”, adelantó la también Principal Oficial de Compras del Gobierno de Puerto Rico.
“Con esta nueva herramienta, la ASG reafirma su compromiso con la innovación, la mejora continua y la protección del interés público mediante una administración moderna, efectiva y transparente”, afirmó la Mercado Rivera.