*Fue escogido por la Asociación Americana de Administración Pública entre cerca de 100 candidatos
Ángel Rodríguez Ramírez, estudiante de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), fue seleccionado entre cerca de 100 candidatos para participar de un programa de la prestigiosa Asociación Americana para la Administración Pública (ASPA, por sus siglas en inglés).
Esta es la primera vez que esta organización otorga este programa a un estudiante de la Escuela Graduada de Administración Pública (EGAP) del Recinto de Río Piedras de la UPR. Rodríguez Ramírez formará parte de un grupo selecto de 27 estudiantes de Estados Unidos y Puerto Rico que aseguraron su espacio en la conferencia anual de ASPA, que se llevará a cabo en marzo, con costos de alojamiento y participación cubiertos. Además, le asistirá un mentor durante un año y podrá publicar en la revista PA Times.
“Para mí fue totalmente inesperado. Me sentí bien emocionado y con un privilegio y un honor”, describió el estudiante graduado sobre el momento en que se enteró que había sido seleccionado para participar de la conferencia a celebrarse el próximo 28 de marzo al 1 de abril, en Washington, DC.
Rodríguez Ramírez se especializa en Gestión Pública y Gobierno y Política Pública desde donde se ha concentrado en investigar cómo las universidades pueden mejorar sus servicios para los estudiantes, especialmente las universidades públicas. De ahí, que su propuesta para la conferencia anual esté estrechamente relacionada con ese tema y con cómo mantener el contacto humano ante el surgimiento de tecnologías como la inteligencia artificial.
“Sea en temas de gobernanza o en temas de digitalización, voy a estar investigando y presentando sobre cómo se debe aprovechar el uso de tecnologías nuevas que están surgiendo en la formación de servicios a estudiantes en las universidades”, comentó el estudiante graduado.
Mientras, su misión ahora es utilizar la experiencia para aportar al desarrollo de la UPR-RP. “Se necesitan diálogos continuos sobre cómo (la UPRRP) debe transformarse y cómo debe dar el mejor servicio posible cumpliendo con esa misión. Eso es algo a lo que yo quisiera aportar porque la realidad es que la universidad me ha provisto de grandes oportunidades para desarrollarme profesionalmente y yo reconozco que tengo unos privilegios que otras personas no tienen y lo ideal es que todo el mundo… tenga la oportunidad de desarrollarse
plenamente”, manifestó.
Por su parte, la doctora Liz Ortiz Laureano, coordinadora en la EGAP de la Facultad de Ciencias Sociales, expresó su orgullo por el perfil de estudiantes en formación y por los logros del estudiantado.
“Este reconocimiento es sumamente importante porque demuestra el alto perfil de nuestro estudiantado. Este programa de ASPA es muy competitivo porque brinda a los becarios oportunidades extraordinarias de desarrollo profesional, que potenciarán sus carreras en el servicio público”, afirmó Ortiz Laureano.
Además, la catedrática auxiliar destacó que ocho estudiantes estarán presentando sus ponencias en la conferencia anual de ASPA, junto a ella y al Dr. Urayoán Jordán Salivia. Estos son: José F. Vázquez del Valle, Jonnathan García Rosado, Jan M. Cubero Jiménez, Nathalia M. Méndez Rodríguez, Juan D. Alicea Otero, Verónica Rivera Marrero y Kemuel J. Rodríguez Montalvo, todos de la Escuela Graduada de Administración Pública. También colaborará la estudiante doctoral de Educación, Mariluz Serrano Ortiz.
“Confiamos en que estos espacios de intercambio académico, divulgación de trabajos, y discusión de ideas, sean cada vez más cercanos al estudiantado y les motive a continuar desarrollándose profesionalmente”, puntualizó Ortiz Laureano para luego destacar que estarán presentando sus paneles en español.
La ASPA es la asociación profesional más grande de los Estados Unidos y sus territorios. Su membresía incluye aproximadamente 10 mil profesionales y estudiantes de Administración Pública, entre los que se encuentran empleados de la administración federal, estatal y local; investigadores y académicos y profesionales sin ánimo de lucro.