(SAN JUAN – miércoles, 19 de febrero de 2025) Con un presupuesto de 5.3 millones de dólares, incluyendo la aportación de del fondo de equiparación y luego de cumplir con los gastos fijos y estatutarios de 2.5millones de dólares, el presupuesto real operacional para Comerío, en el año fiscal 2024 -2025, son apenas 2.8 millones de dólares.
El alcalde de la municipalidad Irvin Llomar Rivera González explicó con estos números, la realidad con la que se enfrenta su municipio. “Con este prepuesto es imposible cumplir con todos los servicios esenciales para toda la ciudadanía y mantener la nómina de nuestros empleados. Es preocupante que Comerío esté tan afectado siendo uno de los municipios con mayor necesidad de servicios. Contamos con una población de cerca de un 30 % de edad avanzada, con necesidades especiales y la mayoría viven lejos del casco urbano, por lo que se les dificulta más el acceso a los servicios”, señaló en conferencia de prensa en la sede de la Asociación de Alcaldes.
“Es muy triste que el Gobierno Central y la Junta de Control Fiscal permitan que los más necesitados sigan sufriendo la mala administración que ha tenido el país por años. En Comerío hemos administrado muy bien nuestro presupuesto, tan es así, que la Contralora Yesmin Valdivieso Galib, nos toma como ejemplo de un municipio con sana administración y recientemente fuimos seleccionados por la organización sin fines de lucro ABRE Puerto Rico, como uno de los 10 municipios mejores administrados y con mejor salud fiscal. Rivera González hizo hincapié no solo en la reducción del fondo de equiparación para los municipios, sino también a la carga que el gobierno central ha pasado a los municipios por situaciones ajenas a estos”, expuso el también economista y abogado.
“Dentro de mis imposiciones estatutarios tengo la carga de pagar lo que se conoce como PAYGO que no es otra cosa que pagarles a los empleados retirados de nuestro municipio, un cheque de retiro mensual, porque el Sistema de Retiro quebró, y eso no fue culpa de nosotros, después que los empleados pagaron por 30 años y el municipio hizo su aportación, ahora el pago nos toca a nosotros, también se nos impuso el pago para la reforma de salud y otros gastos recurrentes que pasaron a los municipios. Cabe señalar que a diferencias de otros municipios que no reciben la remeza del CRIM porque mantienen deudas, Comerío si esta al día con todos los pagos por lo que recibe lo que ha estos momentos le corresponde que es 1.5 millones de dólares. Como ven no hemos sido malos administradores, es que la carga que nos han impuesto ha sido mucha”, expresó.
Por los pasados años el municipio ha trabajado su supuesto con fondos provenientes de ARPA, CDL, Ley 53 y el Fondos de Servicios Esenciales, por lo que han podido mantener su operación, pero la mayoría de éstos terminan en este año fiscal. Según el primer mandatario se han venido haciendo ajustes para reducir gastos y trabajar con la captación de nuevos ingresos y desde que juramentó el pasado mes de enero, ha actuado más agresivamente con nuevas medidas de recaudación. Se identificó un grupo de comerieños de todas las ideologías y de diferentes instituciones para trabajar juntos y analizar medidas que ayuden a atraer más recaudos a las arcas municipales. Dentro de las medidas a trabajar está el registro de miles de propiedades, que ha este momento no están registradas en el sistema del CRIM, por lo que personal municipal va a ser adiestrado por las oficinas del CRIM, para que puedan salir a hacer estos trabajos.
Por otro lado, el Alcalde espera reunirse lo antes posible con la Gobernadora Jenniffer González, para exponer sus ideas y como ella puede darle pa’ lante estas, por ejemplo, en Comerío habían 7 fábricas de Fomento Industrial, prácticamente inoperantes y por años se le ha pedido que mercadeen las mismas para atraer nuevos proyectos que aporten al desarrollo económico municipal, hasta ahora no ha pasado nada. También espera la pronta ayuda en la reparación de los problemas de la carretera 167, el acceso principal a Comerío, que por años se ha venido hablando por los constantes derrumbes que la convierten en una vía peligrosa. “Yo desde aquí hago un llamado a la Gobernadora, a los distinguidos miembros de la Cámara y del Senado de nuestro País, a que pongan la acción donde pusieron la palabra y trabajemos juntos por mejorar la calidad de vida de TODOS los puertorriqueños, y les digo Comerío y los Comerieños no nos merecemos menos, no todo es la cuidad y el área metropolitana hay que mirar hacia lamontaña, “TODOS somos Puertorriqueños”, expresó.