San Juan, Puerto Rico (13 de febrero de 2025) – El instituto de Ingenieros de Computadoras del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, anuncia el taller virtual «Transformando el Cuidado del Paciente: Innovación en Soluciones de Ingeniería Médica», los días 20 y 21 de febrero de 2025.
El evento que será de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde reunirá a destacados expertos en ingeniería médica provenientes de Puerto Rico, Estados Unidos y Dinamarca, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar el cuidado del paciente. Además, el taller está abierto para todo público, estudiantes, profesionales y comunidad en general.
Se discutirán temas cruciales y de vanguardia como la realidad virtual y el futuro de la simulación en el entrenamiento médico y el cuidado de la salud, la ingeniería de resiliencia, la aplicación de inteligencia artificial en los procesos de diagnóstico y estudios clínicos, la innovación en sistemas globales de Gestión de Mantenimiento Computarizado, la revolución del cuidado cardíaco a través de innovaciones en marcapasos sin cables, además de los últimos desarrollos en la isla en bioingeniería, bio-optimática, y la presentación de herramientas líderes en evaluación cognitiva digital.
El presidente del CIAPR, Agrimensor Carlos Fournier Morales, destacó la importancia de este tipo de eventos para el desarrollo profesional de los colegiados, «Estamos muy comprometidos en promover la educación entre nuestra matrícula. Este taller es una extraordinaria oportunidad para que nuestros ingenieros e ingenieras continúen a la vanguardia de las nuevas tendencias en ingeniería médica.»
El taller contará con profesionales de alto perfil como Hector Mejia, Director de Diseño en Simulación Virtual de Laerdal Medical en Dinamarca, Liya Safina, Directora de Diseño Digital e Innovación de Google XR en Hawaii, Lizzette López Rodríguez, Directora de rehabilitación de SER de Puerto Rico, Ricardo Bravo, Director del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, Wilson Rivera Gallego, Director Asociado del Departamento de Ciencias e Ingeniería de Computadoras de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez entre muchos otros.
«Los avances que vemos en áreas como la inteligencia artificial, la robótica, el Internet de las Cosas (IoT) y la salud basada en datos, junto con innovaciones pioneras en ciencia de materiales y bio-optimática, exigen un enfoque audaz y multidisciplinario. Al integrar la ingeniería, las ciencias médicas y el modelado avanzado de datos, estamos dando forma a soluciones de próxima generación para la medicina personalizada, dispositivos médicos y diagnósticos de precisión, » comentó la Ing. Kayri M. Cherena Caraballo, Presidenta del Instituto de Ingenieros de Computadoras del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico.
Los interesados en participar pueden obtener más información y registrarse a través del portal https://web.ciapr.org/account/