Luego que la gobernadora Jenniffer González Colón, llevara a cabo una reunión, con el fin de hacer de Puerto Rico un centro estratégico de carga aérea en la región, con efectos directos en el desarrollo económico y la creación de empleos, la gobernadora dio continuidad a sus iniciativas en el Congreso para que la isla sea reconocida como un centro de carga aérea en el Caribe.Para el titular del DTOP y ACT, Edwin González Montalvo, hay una oportunidad dorada para Puerto Rico de allegar fondos adicionales a través de esta inversión del sector privado de muchísimos vuelos que pasan por encima de Puerto Rico, pero que muy bien pueden llegar a aterrizar en Puerto Rico y crear comercio y riqueza aquí en Puerto Rico.
«Sí, estuvimos allí reunidos con la gobernadora, la Secretaria de Estado, Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, discutiendo con la industria, la iniciativa de la gobernadora que comenzó cuando ella era Comisionada Residente y que tenemos esta oportunidad dorada para Puerto Rico de allegar fondos adicionales a través de esta inversión del sector privado de muchísimos vuelos que pasan por encima de Puerto Rico, pero que muy bien pueden llegar a aterrizar en Puerto Rico y crear comercio y riqueza aquí en Puerto Rico. Eso es lo que estamos hablando, es la visión de nuestra gobernadora. Ya se logró esa aprobación del Congreso, del gobierno federal, básicamente del waiver, del Departamento de Transportación Federal, para entonces trabajar de la mano con eso para crear desarrollo económico en Puerto Rico», dijo el funcionario.
“El tema de carga aérea ha sido de suma importancia para mí desde que estaba representando a Puerto Rico en el Congreso. Durante ese tiempo, entendí la capacidad de la isla, por nuestra posición geográfica, de servir como punto de trasbordo para llegar a los distintos mercados de los estados, al igual que Europa y América Latina. Flexibilizar las leyes de transbordo aéreo lograría el desarrollo de infraestructura especializada, atracción de inversión y el fortalecimiento de la capacidad logística de Puerto Rico en sectores críticos como la biofarmacia y dispositivos médicos”, explicó la gobernadora.