Gobernadora busca potenciar el desarrollo económico por medio la carga aérea (sonido)

12 de febrero de 2025- San Juan, Puerto Rico- Con el fin de hacer de Puerto Rico un centro estratégico de carga aérea en la región, con efectos directos en el desarrollo económico y la creación de empleos, la gobernadora dio continuidad a sus iniciativas en el Congreso para que la isla sea reconocida como un centro de carga aérea en el Caribe.

“El tema de carga aérea ha sido de suma importancia para mi desde que estaba representando a Puerto Rico en el Congreso. Durante ese tiempo, entendí la capacidad de la isla, por nuestra posición geográfica, de servir como punto de trasbordo para llegar a los distintos mercados de los estados, al igual que Europa y América Latina. Flexibilizar las leyes de transbordo aéreo lograría el desarrollo de infraestructura especializada, atracción de inversión y el fortalecimiento de la capacidad logística de Puerto Rico en sectores críticos como la biofarmacia y dispositivos médicos”, explicó la gobernadora.

Para ello reunió a Veronica Ferraiuoli Hornedo – secretaria de Estado; Sebastián Negrón Reichard – secretario de Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC); Edwin González Montalvo – secretario de Departamento de Transportación y Obras Públicas. (DTOP); Norberto Negrón – director ejecutivo de la  Autoridad de Puertos; y  miembros del Puerto Rico Life Sciences Air Cargo Community, para maximizar y en hacer permanente la dispensa que el Departamento de Transportación de los Estados Unidos (DOT) le otorgó hasta el 8 de enero de 2027 a la isla, donde flexibiliza el cabotaje aéreo para los aeropuertos de Luis Muñoz Marín (Carolina), Mercedita (Ponce) y Rafael Hernández (Aguadilla), permitiendo mayor transferencia de carga y pasajeros por aerolíneas extranjeras.

Los demás presentes a la reunión fueron Rafael Vélez, presidente de la Asociación de Industriales; licenciado Luis Pizarro – presidente de la Cámara de Comercio; José Francisco Nazario – presidente Asociación de Navieros; doctor Ramón Vega Alejandro – director ejecutivo de  Puerto Rico Manufacturing Extension, Inc. PRiMEX; Ella Woger – presidenta de Invest Puerto Rico; John Bozek – Invest Puerto Rico; Moraima Pacheco- directora de Administración PrimeAirCorp; Vicente Feliciano – Comité Ejecutivo Asociación de Comercio al Detal; doctor Geoffrey Parrillo – presidente de Isla Frío Refrigeration; Joaquín Márquez – Isla Frio Refrigeration; Rodney Colón – Presidente de GMD Airline Services; Sascha Herzig – Presidente ETH Cargo Services; Jerónimo Lectora – Presidente de LARCOM SA; David Olan – Johnson & Johnson; Iván Lugo – Induniv; José Luis Morales – Boston Scientific; Vicente Fernández – AmericasGSA; César Castillo – Presidente de César Castillo, LLC; y Mildred Fuentes – Station Manager American Airlines.

Dentro de los asuntos que se discutieron en la reunión, según explicó el titular del DDEC están la revisión junto a las universidades de currículos de logística, entre otras materias relacionadas; el DDEC habilitará un portal web donde identificará las áreas de carga, los puertos disponibles y la infraestructura existente para mover la carga; junto a Invest Puerto Rico, el DDEC, la Autoridad de los Puertos, la Compañía de Turismo y el sector privado promoverán a la isla como destino habilitado para la carga aérea; se harán gestiones con el gobierno federal como radicación de legislación en el Congreso para que las reglas de flexibilización de la carga sea algo permanente, se sostendrán reuniones con el Departamento de Transporte federal; entre otras gestiones.

La gestión de Jenniffer González Colón ha sido clave en posicionar a Puerto Rico como un potencial centro de carga aérea en la región, con efectos directos en el desarrollo económico y la creación de empleo. Como Comisionada Residente desde 2017, impulsó la flexibilización de las reglas de cabotaje aéreo para Puerto Rico, logrando apoyo bipartita y por ley realizar un estudio sobre el potencial de Puerto Rico; la dispensa de flexibilización de cabotaje aéreo en el años2020, su extensión en el 2020 y 2022

Según el BQN Analysis Report, se proyectan 6,045 empleos directos e indirectos y $219.3 millones en actividad económica directa acumulada en 12 años.

Las reglas de carga o cabotaje aéreo son una serie de normas sobre qué está permitido a una empresa aérea de matrícula extranjera en el espacio de Estados Unidos.

Normas como: cruzar el espacio aéreo; hacer escalas puramente técnicas; descargar mercancías o pasajeros de su país de origen o un punto de escala exterior aprobado, en el punto de llegada; embarcar mercancías o pasajeros en ese punto de Estados Unidos para salir hacia el exterior.

La liberalización del cabotaje aéreo permite que el transbordo de cargamentos pueda ser entre dos naves extranjeras o domésticas.

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles