DRNA lanza agresivo programa para remover embarcaciones abandonadas en las costas de Puerto Rico

(San Juan, Puerto Rico)-El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, anunció el inicio de un agresivo programa para la remoción de embarcaciones abandonadas en las costas de Puerto Rico.

“En el DRNA tenemos un compromiso con agilizar todos los trabajos, incluyendo el programa de remoción de embarcaciones abandonadas y/o a la deriva. En el día de ayer, personal de departamento tomó unos cursos relacionados a la implementación de los parámetros de la Ley 35-2024, la cual enmienda la ‘Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico’ con el objetivo de capacitarlos en las funciones de la identificación y manejo de este tipo de embarcaciones abandonadas”, comentó el titular del DRNA.

Además, Quiles informó que, hasta ayer lunes, el departamento había removido unas cuatro embarcaciones, entre las cuales se destacan lanchas, veleros y una yola. Los municipios de Aguadilla, Fajardo, Isabela, Lajas, Salinas y Vieques son los que más contienen este tipo de naves.

“Lo que estamos buscando con este nuevo programa es fomentar la remoción de las embarcaciones en desuso y abandonadas, incluyendo las que se encuentran parcial o totalmente hundidas, en una etapa temprana para así minimizar el impacto que tienen sobre los ecosistemas. Para ello necesitamos identificarlas rápido en el proceso, por eso ofrecimos el taller de capacitación ayer. En este momento, hemos identificado unas 70 embarcaciones abandonadas y ya asignadas para su remoción. Algunas de estas todavía se encuentran flotando, mientras que otras están hundidas”, añadió el Secretario.

El taller estuvo a cargo de la bióloga marina y coordinadora del Programa de Especiales protegidas, la doctora Nilda Jiménez, y contó con la presencia de miembros de las Unidades Marítimas del Cuerpo de Vigilantes del DRNA, entre otros.

La Ley 35-2024 define una nave abandonada como ‘embarcación o vehículo de navegación que ha sido dejado, renunciado o entregado por su dueño, sin la intención de reanudar cualquier interés o derecho en este. Puede estar en buen estado, deteriorado o destruido y podría reunir alguna de las siguientes características: marbete expirado por seis meses o más; no tiene forma de ser identificado; y su dueño no puede ser localizado mediante las bases de datos gubernamentales; representa un riesgo para la salud pública o los ecosistemas y se encuentra en una condición de deterioro notablemente avanzada como chatarra, sustancialmente dañado o desmantelado; entre otras circunstancias’.

“Continuaremos trabajando cada día para hacer más rápida la identificación de estas embarcaciones y su pronta remoción. Ese es el compromiso que tenemos en el Departamento”, concluyó diciendo Quiles.

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles