SAN JUAN, 6 de febrero de 2025 – Decenas de pescadores y sus familias, a los que apoyan la organización FURIA, Inc. y la Oficina Legal de la Comunidad de la Universidad Interamericana se presentaron al Departamento de Recursos Naturales para exigirle al secretario designado Waldemar Quiles acción inmediata para el desembolso de $7.6 millones en ayuda directa para ellos por compensación de daños ocasionados por los huracanes Irma y María, que siete años después aún no les llega.
“Es increíble la tardanza en el desembolso de la ayuda. Hay que estar claros, estos dineros nos hacen mucha falta. La pesca no es solamente arriesgar tu vida saliendo a ver qué puedes atrapar. Antes de salir al mar hay que tener una embarcación en condiciones adecuadas con todo el equipo, luces de bengala, salvavidas, tu equipo de pesca, cañas, nasas, carnada y combustible que está tan caro. Además de eso, necesitamos los permisos del gobierno, uno para langosta, otro para carrucho y otro para pesca en general. Reparar un motor es caro y comprar un motor nuevo muchísimo más. No es sólo valor, hay que tener dinero para tirarse al mar, así que necesitamos que nos den esos fondos que estaban destinados a nosotros, no para nadie más”, expresó Miguel Ortiz Serrano, presidente de la Federación Pescadores y Defensores del Mar de Puerto Rico, Inc. (FEPDEMAR) en la manifestación frente al DRNA.
El licenciado Juan Capella Noya, de la organización Firmes, Unidos y Resilientes con la Abogacía (FURIA), explicó que “falta muy poco para que se otorguen los fondos, según la información que hemos obtenido del DRNA y de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), que es quien le da el dinero a Recursos Naturales. A base de un estimado de daños hecho entre ambas agencias, la local y la federal, de $8.4 millones en pérdidas de los pescadores por los huracanes, finalmente se accedió a una compensación de $7.6 millones. Lo único que hace falta para que el DRNA pueda repartir las ayudas es que la NOAA le envíe una notificación escrita indicándole a la agencia que puede repartir las ayudas de acuerdo a la propuesta que el DRNA le sometió a esta agencia federal, NOAA, en diciembre pasado. Le corresponde a Recursos Naturales dar esos pasos finales”. Según la propuesta que el DRNA le presentó a la NOAA en diciembre, se haría una distinción entre los pescadores a tiempo parcial, que recibirían la mitad de lo que recibirán los pescadores con licencia a tiempo completo. Las subvenciones son para alrededor de 800 pescadores.
Nelson Boulogne Pimentel, líder pescador de Vieques, lamentó que “lo más indignante de todo esto es que la NOAA le otorga estos dineros al DRNA en el marco de un acuerdo colaborativo entre ambas agencias que exige, valga la redundancia, colaboración y comunicación de ambas partes. Entonces, si las ayudas se tienen que repartir en o antes del próximo 31 de marzo, ¿cómo es posible que la NOAA mantenga al DRNA esperando a estas alturas por un papel? Y por otro lado ¿cómo es posible que el DRNA vea que se acaba el tiempo y no le insiste a la NOAA en que le acabe de enviar el papel? ¿Cómo es posible que no hayan coordinado una reunión para ello o que el DRNA no se haya tomado la iniciativa de enviarle un borrador del documento a la NOAA para que ésta lo revise y lo firme? ¿Es que a nadie le importa, es que no saben lo que es tratar de ganarse la vida en el mar? ¿Es que se les olvidó que tienen un deber de comunicarse y de reunirse periódicamente para lograr que las ayudas se repartan a tiempo? De eso es que se trata el acuerdo colaborativo, de repartir las ayudas a tiempo, no de hacernos sufrir viendo cómo cada vez peligran más las ayudas con el pasar del tiempo”.
Ortíz Serrano, el líder de FEPDEMAR, indicó que “el secretario de Recursos Naturales nos dejó saber que se comunicó con PRFAA (Puerto Rico Federal Affairs Administration) al respecto para que hiciera la gestión con NOAA. Francamente no sabemos para qué esa gestión porque el acuerdo colaborativo es entre la NOAA y el DRNA, no entre PRFAA y la NOAA. Son el DRNA y NOAA quienes tienen el deber de comunicarse y resolver. La situación nos da una mezcla de dolor y vergüenza ajena. Necesitamos ya una respuesta del secretario Waldemar Quiles y que se desembolsen los fondos luego de siete años de espera. Lo que quisiéramos es informar que el DRNA finalmente está listo para desembolsar a los pescadores las ayudas que aún se nos deben tras el paso de los huracanes Irma y María”.