Cumbre Internacional de Afrodescendencia en Puerto Rico 18 al 23 de marzo de 2024
San Juan, Puerto Rico – Como preámbulo a la Cumbre Internacional de Afrodescendencia 2024 en Puerto Rico, les invitamos a un recorrido emblemático por sitios claves en la historia y la cultura negra en la Isla con el propósito del inicio de la Ruta de la Bandera Cimarrona.
Este evento inaugura el comienzo de las actividades previas a la tercera edición de la Cumbre Afro, celebración internacional de afro saberes, que se llevará a cabo desde el 18 al 23 de marzo de 2024.
La doctora y escritora Mayra Santos Febres compartió que la Bandera Cimarrona, concebida en la primera Cumbre Afro en 2022, simboliza la resistencia, búsqueda de la libertad y fortaleza de las y los afrodescendientes en Puerto Rico y las Américas.
“Cumbre Afro, conferencia auspiciada por el Centro de Investigación y Archivo Virtual Afro de la UPR, junto a la Mellon Foundation, es un acto de reparación y respeto para nuestra comunidad afrodescendiente dentro y fuera de las universidades, pueblos, instituciones que nos cobijan y que hemos ayudado a fundar y prosperar. La bandera Cimarrona marca nuestro compromiso con restaurar, valorar y sanar la memoria afrodescendiente, estudiar nuestra historia y exigir que forme parte de nuestros currículos de enseñanza, y sanar nuestras presencias para que se nos trate con justicia, equidad y respeto”.
Plantaremos la Bandera Cimarrona, literal y figurativamente, en la IUPI UPR RÍO PIEDRAS el 18 de MARZO DE 2024.
Por su vibrante legado histórico para la comunidad afrodescendiente de las Américas, la ruta comenzará el martes, 4 de marzo de 2024 en la la Iglesia San Mateo de Cangrejos en Santurce, liderada por el padre Olin Pierre Louis de Haití y ubicada en pueblo fundado por Don Pedro Cortijo, capitán de las Milicias Pardas y Mulatas en 1773.
Durante este año, la Cumbre Afro se enfocará en la revolución de 1791 en Haití con el fin de destacar la importancia histórica de la primera república negra del mundo y su lucha por la independencia.
La parroquia San Mateo de Cangrejos juega un papel crucial en la ruta ya que también refuerza el lazo entre Puerto Rico y Haití, subraya el compromiso con la equidad y traza un camino hacia la justicia para los inmigrantes haitianos y dominicanos.
De igual modo, el recorrido de la Bandera Cimarrona incluirá paradas significativas como El Hangar en Santurce, El Bastión en el Viejo San Juan, la Universidad de Puerto Rico, la Universidad del Sagrado Corazón y entre otros lugares de relevancia cultural e histórica afrodescendiente en el archipiélago puertorriqueño. .
Invitamos a todos a seguir la Ruta de la Bandera Cimarrona y a participar en la Cumbre Afro 2024, un evento de alcance mundial que congrega a académicos, investigadores, estudiantes y la comunidad en general, en un esfuerzo por promover el reconocimiento, desarrollo y justicia para los afrodescendientes, en línea con el decenio de los Afrodescendientes proclamado por las Naciones Unidas desde el 2015.
La Cumbre Internacional de Afrodescendencia es un proyecto del Centro de Investigación y Archivo Digital en Afrodescendencia (PRAFRO) de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, financiado por The Andrew Mellon Foundation y liderado por su investigadora principal y directora, la doctora Mayra Santos Febres. PRAFRO se dedica al estudio y la promoción de la cultura y la historia afrodescendiente a través de un archivo digital, investigación, publicaciones y eventos como la Cumbre Afro.
Te esperamos en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras desde el próximo 18 de marzo de 2024 en la tercera edición de la Cumbre Internacional de Afrodescendencia.
Registro e información adicional: