Inicia millonaria reconstrucción del complejo deportivo del estadio Marcos A. Massini en Jayuya

(Jayuya, Puerto Rico- 19 de enero de 2024) El director ejecutivo de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel A. Laboy Rivera anunció el inicio de la reconstrucción del Estadio Marcos A. Massini, y la pista de atletismo del Complejo Deportivo Filiberto García, en Jayuya tras una asignación de $20 millones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El proyecto se une a más de 2,900 que se realizan alrededor de la Isla con un valor de alrededor de $2,500 millones de fondos de la agencia federal.

“La reconstrucción de Puerto Rico se ha dado en todos los niveles. Bajo mi administración se han completado sobre 2,300 obras permanentes tanto de proyectos recreativos, como de acueductos, reparaciones de planteles escolares, carreteras, plantas de la Autoridad de Energía Eléctrica, centros de salud y proyectos de control de inundaciones, entre muchos otros. Este proyecto es uno sumamente importante para los residentes de Jayuya porque promueve su desarrollo social y aporta al crecimiento socioeconómico de la región. Continuamos enfocados en continuar avanzando en la reconstrucción alrededor de toda la Isla, para el beneficio de todos nuestros ciudadanos”, sostuvo el gobernador Pedro R. Pierluisi.

Este proyecto de reconstrucción de este complejo deportivo que es liderado por el municipio de Jayuya, incluye trabajos para atender un deslizamiento de tierra que afectó el campo de juego y provocó el colapso de la verja del parque, se removerán e instalarán luminarias y postes, además de reemplazará verja perimetral de la instalación. Como parte de los trabajos de mitigación de riesgos se instalarán gaviones y se aplicarán tecnologías ecoamigables para el control de las escorrentías. Mientras, que para dar mayor resiliencia a la estructura se agregarán fibras sintéticas al cemento para alargar la vida útil del hormigón.

Por su parte, el alcalde de Jayuya, agradeció el trabajo en equipo entre COR3 y FEMA, y reconoció la excelente labor de los trabajadores municipales que han logrado encaminar estos proyectos de reconstrucción tan necesarios para el desarrollo socioeconómico de la región.

“Jayuya lidera estos esfuerzos de reconstrucción con personal municipal que ha logrado encaminar sobre 253 proyectos de reconstrucción, siendo la mayoría de estas obras reconstruidas por brigadas municipales. Esto nos ha ayudado grandemente a continuar desarrollando las obras con agilidad. Próximamente comenzarán otros 97 proyectos como parte de la transformación que vive Jayuya tras el paso de los huracanes María y Fiona”, señaló González Otero.

Jayuya es el municipio que ha recibido la mayor cantidad de fondos obligados por FEMA al contar con aproximadamente $340.4 millones obligados por FEMA para la reconstrucción de los huracanes María ($300.1 millones) y Fiona ($40.2 millones). También es el ayuntamiento con mayor cantidad de obras permanentes en desarrollo.

Para el desarrollo de esta significativa obra de reconstrucción que será de gran beneficio para los atletas y las comunidades jayuyanas, se desembolsó $4.8 millones del programa piloto de Working Capital Advance (WCA), el cual provee hasta tres adelantos de las asignaciones de FEMA que podrían sumar el 75 por ciento del total de la obligación de la dependencia federal. En este caso, como el proyecto tenía un desembolso previo por $174,698, se adelantó la diferencia para alcanzar el tope del primer 25 por ciento de WCA.

El director ejecutivo de COR3, reconoció que Jayuya se ha caracterizado por ser uno de los municipios más activos en los proyectos de reconstrucción y este es otro ejemplo cómo un gobierno municipal está utilizando sus recursos internos y las iniciativas que hemos implementado como, por ejemplo, el programa piloto de WCA para encaminar las obras permanentes.

Laboy Rivera, instó a los subrecipientes de COR3 a utilizar este beneficio— único en la jurisdicción de Estados Unidos— como una herramienta financiera ante la falta de liquidez o para complementar su plan de reconstrucción.

Mientras, el coordinador federal de Recuperación por Desastre de FEMA José G. Baquero, expresó “FEMA continúa su compromiso con los municipios de Puerto Rico para ayudarlos a tener una recuperación integral y las instalaciones deportivas son parte de ese proceso. Contar con estructuras, parques y estadios modernos y seguros no solo es vital para nuestros atletas y para los jóvenes en formación, sino también para nuestras comunidades, ya que representan una oportunidad para el disfrute familiar”.

Aprueban proyecto de mitigación

Por otra parte, FEMA aprobó el desarrollo de un sistema de drenaje para la calle Libertad de Jayuya que minimizará las inundaciones que por años han sido causadas por las crecidas de los ríos Caonillas y Caricaboa. Para esta obra de mitigación de riesgos la agencia federal asignó recientemente $112,000 a través del Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos, para el inicio de los trabajos ingeniería y arquitectura. Se estima que el costo de este proyecto ascenderá a $750,000.

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias