Radican medida para uniformar protocolos de maltrato y abuso sexual a menores en complejos de vivienda pública

Una medida legislativa en el Senado la cual ordena al Departamento de Vivienda Pública, uniformar los protocolos para atender casos de maltrato y abuso sexual de menores en todos sus programas, en especial los adscritos a la Administración de Vivienda Pública fue radicada. La medida ordena además que la agencia incluya un plan de intervención y referido para los casos. Tanto la uniformidad de los protocolos así como el plan ordenado deben realizarse en un término de 60 días calendario, anunció la senadora y autora de la medida Elizabeth Rosa Vélez.

“Radiqué la Resolución Conjunta del Senado 458  la cual atiende de forma inmediata la manera en la cual el Departamento de Vivienda, en especial la Administración de Vivienda Pública maneja los casos de maltrato y abuso sexual de menores en sus programas. Para lograr efectividad al momento de identificar y atender estos casos es necesario que los protocolos sean iguales en todos los complejos de vivienda pública. Esto garantiza mayor eficiencia y eficacia”, explicó Rosa. “Dado a la urgencia en el tema, Vivienda tiene 60 días calendarios para realizar los ajustes necesarios e iniciar campañas así como el ofrecimiento de talleres de prevención y educación relacionados con el maltrato infantil a través de sus complejos”.

La medida legislativa surge ante el aumento en casos de maltrato de menores y abuso sexual ocurridos en la isla. En días recientes, el país se estremeció con  dos casos en los cuales niñas de 2 y un año fallecieron de forma violenta y tortuosa luego de ser víctimas de abuso sexual. Fueron los victimarios el padre y el padrastro de las menores, respectivamente. “Menores quienes fueron sometidas en su corta edad a un patrón constante de maltrato. Lo que es peor es que los vecinos de la pequeña de un año de edad expresaron públicamente que refirieron el caso a la trabajadora social del residencial y que ella “alegadamente” no hizo nada. Además actualmente el complejo de vivienda pública donde ocurrieron los hechos carece de un trabajador social que ofreciera servicios. Tanto el Departamento de Vivienda como la Administración de Vivienda Pública tienen que contar con trabajadores sociales que además de orientar a los ciudadanos tomen acciones concretas ante situaciones de maltrato infantil”, denunció Rosa.

Para la senadora es crucial que cada complejo cuente con un trabajador social comprometido con su labor y que tenga los protocolos claros. “Luego de conocer en una conversación sostenida con el secretario de Vivienda que los complejos de vivienda pública tienen diferentes protocolos para manejar estos casos y que carecen de trabajadores sociales entendí meritorio y urgente radicar esta medida legislativa. Los residentes de los complejos de vivienda necesitan tener la confianza y certeza de que alguien está ahí para ayudarles a salir de los ciclos de violencia, entre otros tipos de maltrato”, aseguró Rosa.

El Perfil del Maltrato de Menores de Puerto Rico: Informe Interactivo 2018-2022, presentado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico reveló que para 2021, en términos generales, tanto los niños como las niñas son maltratados en igual proporciones, aunque en cuanto al abuso sexual, las niñas son abusadas en mayor proporción (masculino, 18.4% y femenino, 81.6%). Otro dato que reflejó el estudio es que en la mayor parte de los casos la madre biológica y/o el padre biológico son quienes cometen el maltrato.

La senadora quien también es trabajadora social de profesión repasó la importancia de estar atentos a estos casos, los cuales dijo en muchas ocasiones pasan inadvertidos. Sostuvo además que se mantendrá atenta a que el personal de Vivienda cumpla con lo ordenado en la Resolución Conjunta del Senado. Afirmó que es obligación y deber de la Asamblea Legislativa ordenar a las agencias atender de forma especial, sensible y urgente el maltrato y abuso sexual de menores en todos los programas gubernamentales.

spot_img

Última Hora

Más Noticias