21 de julio de 2023-La defensa del expúgil Félix Verdejo sometió hoy su caso en lo que se ha convertido en la recta final del proceso judicial en su contra por secuestro, carjacking y la muerte de un feto.
Al final de la jornada de hoy, en que solo se sentó a testificar el patólogo Mark Shuman, el juez Pedro Delgado le notificó al jurado que la fiscalía presentará unos testigos adicionales mañana y que deben comenzar a deliberar entre el lunes y el martes. Ayer las partes se reunieron para discutir las instrucciones que se le brindarán a los juzgados.
Shuman, por un lado, reconoció a preguntas de la fiscalía que le dedicó hora y media de examen a cientos de documentos fotos y el informe de autopsia presentado por la patóloga Rosa Rodríguez, quien trabajó el cadáver de la víctima: Keishla Rodríguez Ortiz.
Shuman, quien ha realizado sobre 5,000 autopsias y da cursos en toxicología y patología en cuerpos electrocutados y encontrados en el agua, reconoció que no pudo llegar a una conclusión sobre la causa de muerte de la víctima y fue divagando sobre si entendía que Rodríguez Ortiz estaba muerta al ser lanzada del puente Teodoro Moscoso o si murió en el agua.
El perito llegó a indicar, a preguntas de la defensa, que entendía que Rodríguez Ortiz no estaba viva al ser lanzada al agua debido a que no había rastros de sangre en las áreas del cuerpo (tobillo y cuello) en que fueron colocados los alambres que la sujetaban a un bloque. En otras palabras, dijo que una persona viva se hubiera movido tanto que en esas áreas del cuerpo se hubieran desarrollado cortes de piel.
No obstante, Shuman dio más tarde que resultaba “complicado” determinar si Rodríguez Ortiz estaba viva o no al ser lanzada. Sostuvo, además, que no encontró huesos rotos en su cuerpo y que una desviación en la nariz pudo haber sido producto de congestión. Insistió en que por los informes de toxicología y la autopsia no se puede determinar la causa de muerte.
Rodríguez había dicho en su testimonio que la causa de muerte fue una combinación de inyección con heroína, golpes y ahogamiento.
A preguntas de la fiscalía, Shuman reconoció que no llevó a sala los informes que preparó, que le pagaron por dar su testimonio (fondos públicos) y que ha testificado citado por la defensa en el 66% de los casos civiles en que ha participado y el 207 de 209 casos criminales.
La fiscalía centró sus preguntas en su carácter, llevándolo a reconocer que le radicaron una querella por conducta impropia en Miami y le investigaron las finanzas, específicamente por no reportar sus ingresos y fue multado en $500 por ello. También fue investigado por la Oficina del Inspector General por usar material del Estado como materiales y recursos para su un negocio personal.
Shuman reconoció que no le notificó a Verdejo sobre estas acciones disciplinarias.
Admitió, de otra parte, que no sabe cómo murió Rodríguez Ortiz, que le dijeron el nombre de la víctima, pero no lo recordaba, que solo vio fotos del cuerpo y que no tenía información sobre las circunstancias en que murió. Rechazó que estuviera especulando porque ha trabajado casos similares
“Mi opinión es que no sé qué le pasó”, dijo al reconocer que la autopsia estuvo bien hecha.