Hay 50 municipios que no tienen actualizados sus planes de ordenamiento territorial dice el gobernador Pierluisi

El gobernador Pedro Pierluisi, reconoció que sobre 50 municipios no tiene actualizados o simplemente no tienen sus planes de ordenamiento territorial. No obstante, dijo que FEMA ha asignado fondos a la Junta de Planificación para asistir a los ayuntamientos y la Junta de Supervisión Fiscal ha condicionado el uso de ciertos fondos a que se actualicen o se creen estos documentos.


“Ese es el documento más importante de planificación estratégica para cada municipio y de ahí emana todo lo demás”, dijo a preguntas de Foro Noticioso.

Pierluisi destacó cómo las ramas legislativa y ejecutiva pueden colaborar en la meta de alcanzar la protección del 33% del suelo. Indicó que, por legislación se logró la protección del Corredor Ecológico del Noreste y por orden ejecutiva la prohibición del mecanismo de la exclusión categórica para aprobar obras de construcción en el corredor.

Por su parte, el director ejecutivo del Fideicomiso de Conservación, Fernando Lloveras, recalcó en la importancia de alcanzar la protección legal del 33% del suelo en Puerto Rico y que la meta es lograr esta cifra en el 2030.

En concreto, señaló que los ecosistemas brindan protección, nutrientes para la comida, agua potable y costas limpias para el turismo.

“Después de más de seis años estudiante las bases de información científica, llegamos a esa conclusión. Si no miramos a la isla completa como un ser viviente y no fijamos en qué necesita para ir funcionando a nivel ecológico y a nivel humano, no vamos a poder decir que tenemos una sustentabilidad como isla”, dijo. Lloveras señaló que la sustentabilidad tiene que ver con la huella humana y el impacto de los seres humanos sobre el ambiente.

“En la base de la sustentabilidad está la funcionalidad de los ecosistemas”, dijo.

Lloveras sostuvo que la meta del 33% se adoptó en el 2013 para retar a los puertorriqueños, el gobierno y la empresa privada a que “no podemos seguir consumiendo de manera ilimitada y desorganizada”.

Lloveras dijo que hay varias formas de llegar al 33% como la adquisición de servidumbres, protecciones legales, legislación y reglamentación de agencias. Además, respetando la letra del Plan de Uso de Terrenos.

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles