El subsecretario del departamento del Interior Tommy Beaudreau hoy junto a líderes locales y miembros de la comunidad anunció el nombramiento de tres miembros de la junta de síndicos del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico (The Conservation Trust of Puerto Rico), una organización no gubernamental sin fines de lucro establecida en 1968 entre el Departamento del Interior de EE.UU. y el Gobierno de Puerto Rico. Los tres miembros de la junta, nombrados conjuntamente por la secretaria Deb Haaland y el gobernador Pedro Pierluisi, desempeñarán sus funciones durante tres años y ayudarán a llevar a cabo la misión del Fideicomiso en nombre del pueblo de Puerto Rico.
La Dra. Ana María García Blanco y Roberto Serrallés se incorporarán como nuevos miembros de la junta y Blas Fonalledas fue reelegido para un segundo mandato. El subsecretario Beaudreau también anunció el nombramiento de la secretaria adjunta de pesca, vida silvestre y parques del departamento del Interior Shannon Estenoz como enlace del Departamento con el consejo asesor del Fidecomiso.
«Durante más de 50 años, el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico ha preservado los ricos y diversos ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales de Puerto Rico. Los nuevos miembros de la junta de síndicos continuarán este largo legado y servirán como pastores de la misión del Fideicomiso para proteger y conservar las tierras y aguas de Puerto Rico, inspirar a los administradores del patrimonio natural e histórico y promover la conservación en todo el archipiélago», dijo el subsecretario Beaudreau.
El anuncio se produce durante una visita de dos días a la isla en la que el subsecretario Beaudreau destacó «Bidenomics» y el enfoque de todo el gobierno de la administración Biden-Harris para la recuperación y renovación de Puerto Rico, las inversiones del programa “Invirtiendo en Estados Unidos” del presidente Biden y el trabajo del Departamento para reforzar la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA por sus siglas en inglés).
Hoy, el subsecretario Beaudreau y la secretaria adjunta Estenoz participaron en una mesa redonda en Río Piedras con líderes comunitarios y socios federales. El grupo conversó sobre el impacto de la crisis climática en la población de la isla, las asociaciones intergubernamentales de colaboración para proteger y conservar los paisajes únicos de Puerto Rico, y los esfuerzos de la administración Biden-Harris para apoyar una base sólida para el crecimiento sostenido.
El gobernador Pedro Pierluisi dijo que el Fideicomiso es entidad clave para la protección de los recursos naturales así como para ayudar a educar al público sobre los esfuerzo de conservación del medio ambiente.
“Su labor es de gran importancia para Puerto Rico, para las generaciones futuras y para nuestro ambiente. El Fideicomiso de Conservación es una entidad independiente sin fines de lucro que vela por cerca de 38,000 cuerdas de valor natural, así como instalaciones históricas en todo Puerto Rico”, dijo.
Pierluisi sostuvo que la meta del Fideicomiso es proteger el 33% de los terrenos y que esa cifra alcanza actualmente un 17% o 18%.
“Me comprometo en continuar apoyando al fideicomiso y a completar su misión con las iniciativas de mi gobierno para la mitigación del cambio climático y el financiamiento de proyectos de restauración ambiental”, dijo.
El miércoles, el subsecretario viajó a la Reserva Natural de Cabezas de San Juan, en Fajardo, donde se encuentra la Laguna Grande, una de las tres bahías bioluminiscentes de Puerto Rico. El Fideicomiso adquirió la mayor parte de las tierras y aguas que componen la reserva natural en 1975, salvaguardando los ecosistemas naturales y la biodiversidad única de la zona. Gracias a décadas de trabajos de conservación y preservación, los visitantes de Cabezas de San Juan y Laguna Grande disfrutan ahora de diversas actividades recreativas, como kayak, buceo, senderismo y observación de aves.
La visita también resaltó la recuperación de la Boa de Puerto Rico y Palo de Rosa. Gracias a un gran esfuerzo interinstitucional, un árbol emblemático de Puerto Rico se salvó de la casi extinción. Cuando el Palo de Rosa fue incluido en la lista en 1990, sólo se conocían nueve árboles. El año pasado, después de más de tres décadas de colaboración entre el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU., el Ejército de EE.UU. y grupos locales – y con esfuerzos impulsados por la Ley de Especies en Peligro de Extinción – el árbol fue retirado de la lista y pasó de estar “en peligro” a “amenazado”.
A lo largo del año, el Departamento celebra el 50 aniversario de la ESA y su importancia para prevenir la extinción de especies en peligro, promover la recuperación de la vida silvestre y conservar los hábitats de los que dependen. La ESA ha sido muy eficaz y se le atribuye haber salvado de la extinción al 99% de las especies incluidas en sus listas. Hasta la fecha, más de 100 especies de plantas y animales han sido retiradas de la lista por haberse recuperado o han pasado de la categoría de “en peligro” a “amenazadas” por haber mejorado su estado de conservación. Cientos de especies más se mantienen estables o mejoran gracias a la colaboración entre tribus, agencias federales, gobiernos estatales y locales, organizaciones conservacionistas y ciudadanos particulares.