Carmen Maldonado presenta propuestas de impacto evolucionario del sistema de educación de PR

(San Juan, PR) – La deserción escolar en Puerto Rico ha aumentado notablemente en los pasados años a raíz del huracán María, los terremotos y la pandemia, en particular entre los estudiantes más pobres y de educación especial, reveló un estudio (“Algunos determinantes de la deserción escolar en Puerto Rico”, realiza

El estudio concluyó que 33,704 estudiantes abandonaron sus clases en las escuelas públicas entre los años académicos 2015 al 2021. Una cantidad suficiente para llenar 95 escuelas, con el promedio usual de 355 estudiantes.

Las principales situaciones de Puerto Rico están vinculadas directa o indirectamente con nuestro problema educativo.  El sistema de educación tiene que verse como una herramienta de movilidad social, que ayude a mejorar las condiciones sociales tales como: la pobreza, la criminalidad, la bajísima participación laboral y la corrupción, entre otros.

La pérdida de valores solo se ataca con un sistema de educación robusto.  Durante los pasados años han resultado convictos dos Ex Secretarios del Departamento de Educación por los actos de corrupción rampante en dicho organismo

La misión del organismo gubernamental de Educación debe asegurar un sistema educativo inclusivo y de calidad que contribuya a la formación integral y permanente de las personas y al desarrollo del país, mediante la formulación e implementación de políticas, normas y regulación, desde la educación preescolar hasta la educación superior.

“Como medida para resolver la crisis, la Educación en Puerto Rico debe estar fuera de los vaivenes políticos que vivimos.  Uno de los problemas que afecta las operaciones del Departamento de Educación es la falta de una autonomía operacional que trascienda los límites políticos establecidos”, expresó la candidata a la presidencia del PPD, Carmen Maldonado González.

Por la naturaleza del cargo de Secretario de Educación, cuyas funciones constitucionales incluyen asistir al Gobernador, formar parte del Consejo de Secretarios y ejercer como Gobernador interino conforme a las disposiciones legales vigentes, entre otros, su término está sujeto a las disposiciones del gobierno de turno.

A los fines de erradicar la política y conceder mayor autonomía y transparencia en el Sistema de Educación Pública en Puerto Rico estaré promoviendo en el plan estratégico del PPD propuestas como las siguientes:

Propuestas:

1-      Elevar a Rango Constitucional el Sistema de Educación en Puerto Rico.

2-      Crear la Comisión Autónoma de Asuntos Académicos constituida por cinco (5) Comisionados, de los cuales uno será el Presidente y Jefe Ejecutivo de la Agencia. Dichos Comisionados serán por un término de 12 años. Se transferirá a dicha Comisión toda la responsabilidad operacional de las escuelas públicas, el sistema educativo, el currículo en la Isla y la administración y supervisión de las regiones educativas.

3-      Descentralizar las operaciones de la Comisión Autónoma de Asuntos Académicos en las regiones educativas donde puedan ofrecer recomendaciones para mejorar el aprovechamiento académico y calidad administrativa.

4-      El Departamento de Educación se reducirá en tamaño manteniéndose como un ente asesorativo, normativo y regulador del sistema de educación en Puerto Rico.

5-      Establecer un Plan decenal con un enfoque dirigido al área docente exclusivamente, e integrar en los procesos de desarrollo la participación ciudadana, donde se pueda incorporar las necesidades actuales del mercado laboral para fomentar el emprenderismo entre los jóvenes con miras a que desarrollen microempresas y para un mayor fortalecimiento del cooperativismo, entre otros.

6-      Ningún funcionario o empleado de confianza del Departamento de Educación y la Comisión Autónoma de Asuntos Académicos podrá participar en actividades políticas, y previo a su nombramiento no puede haber sido candidato a un puesto electivo durante los 4 años anteriores. De igual manera, al terminar sus funciones, tampoco podrá aspirar a un puesto electivo por un término de cuatro años posterior al cese de sus funciones.

7-      Crear una reforma educativa donde se le enseñe a nuestros niños los valores como el respeto y la unidad para que podamos con amor familiar crecer como pueblo y salir adelante como país.

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles