Alianza histórica para inicio de transición ordenada entre programas PAN y SNAP en Puerto Rico

 

(Washington DC, 22 de marzo del 2023)-Bajo la consigna “SNAP for Puerto Rico” la senadora Kristen Gillibrand, el senador Richard Blumenthal y líder de la Mayoría, Charles Schumer, radicaron hoy un proyecto de ley para financiar la transición entre el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Puerto Rico, y así mejorar el programa nutricional en la isla.

La iniciativa fue respaldada por una delegación bipartidista de la Cámara de Representantes compuesta por el presidente, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, el portavoz Angel Matos García, el representante Angel Fourquet Cordero, y el representante Angel Peña Ramírez. También contó con el apoyo de la Comisionada Residente en Washington, Jenniffer González y el director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Luis Dávila Pernas, en representación del gobernador Pedro Pierlusi.

“Las asignaciones discriminatorias en bloques tienen que terminar, y nosotros estamos listos para comenzar la transición a un programa más justo para nuestra gente con necesidad. Estamos optimistas con que se dé esta transición porque será de gran beneficio para los residentes de Puerto Rico”, subrayó Hernández Montañez al tiempo que hizo hincapié en que en días recientes la Cámara de Representantes radicó Resolución 467, con el fin de invertir en el Departamento de la Familia unos $207 millones necesarios para digitalizar los expedientes de los recipientes de los programas, contratar personal y adiestrarlo, esto en cumplimiento con las normas y el pareo de fondos federales.

Del mismo modo, el representante Fourquet Cordero explicó que, para el año fiscal 2023-2024, Puerto Rico recibió una subvención en bloque mediante el PAN que asciende a dos mil seiscientos treinta y tres millones de dólares ($2,633,000,000). Mientras que, cuando la isla se beneficie del SNAP, recibiría alrededor de cuatro mil quinientos millones de dólares ($4,500,000,000), según estimados recientes.

Para que el país entienda con ejemplos concretos en qué consiste este cambio: Una persona que recibe $165 dólares con el PAN, recibirá $281 con el SNAP. Una madre con un hijo que reciben $302 dólares bajo el PAN, recibirán $516 bajo el SNAP. Un padre que recibe junto a sus dos hijos $434 dólares bajo el PAN, recibirá $740 bajo SNAP. Un padre y madre con dos hijos que actualmente reciben bajo el PAN $551 dólares, bajo el SNAP recibirán $939 dólares.

Por su parte, Peña Ramirez indicó que, al concretarse la transición entre programas, se atiende en gran parte un problema de disparidad. “La disparidad entre ambos programas es alarmante y priva de mejores beneficios a los cientos de miles de participantes que verían un incremento sustancial en la asignación de fondos para su alimentación si entra en vigor el SNAP. Asimismo, este programa fomenta la entrada de sus beneficiaros a la fuerza laboral, por lo que ayudaría a combatir los altos niveles de pobreza en la isla.”, subrayó Peña Ramírez

Mientras, el portavoz de la mayoría en la Cámara, Angel Matos García, resaltó que esta transición cuenta con el respaldo de todos los sectores civiles, políticos, comerciales y no gubernamentales. “Esta transición del PAN al SNAP es el paso correcto para garantizar la seguridad alimentaria de miles de familias puertorriqueñas, y para incrementar la tasa de participación laboral”, aseguró Matos García.

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles