La fundación invierte más de USD 298 millones en nuevos compromisos de donativos
BATTLE CREEK, Míchigan, 1 de marzo de 2023 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — El día de hoy, la Fundación W.K. Kellogg (WKKF) lanzó su reporte anual 2022, que presenta historias, videos, investigaciones de campo y editoriales sobre la labor del año pasado liderada por beneficiarios, inversionistas y socios que trabajan en comunidades. Dicho reporte está publicado exclusivamente en Every Child Thrives, la plataforma digital de narrativas de la Fundación que destaca los esfuerzos de beneficiarios y socios comunitarios de la WKKF para hacer posible un futuro más equitativo para los niños, las familias y las comunidades.
El reporte anual presenta el detalle de más de USD 298 millones en nuevos compromisos de donativos, que incluyen más de USD 59 millones de los bonos de impacto social de la Fundación que se anunciaron en octubre de 2021. Casi el 40 % de los procesos de donativos de la WKKF se centraron en esfuerzos nacionales que buscan cambiar los sistemas que limitan las oportunidades equitativas para los niños y las familias. Cerca del 60 % de los procesos de donativos de la WKKF se destinaron a los lugares prioritarios de la Fundación en los Estados Unidos: Míchigan, Mississippi, Nuevo México y Nueva Orleans, así como Chiapas y la Península de Yucatán en México, y las regiones central y suroccidental de Haití.
Desde el inicio de la pandemia COVID-19 en marzo de 2020, la WKKF ha apoyado a diferentes organizaciones con más de USD 1,170 millones, destinados a atender necesidades urgentes en comunidades de todo el mundo.
«Este último año ha hecho que muchos de nosotros tengamos la esperanza de que estamos superando los impactos más graves de la pandemia; sin embargo, a pesar de esto, los beneficiarios y las comunidades siguen enfrentando dificultades debido a las consecuencias de las crecientes desigualdades», señaló La June Montgomery Tabron, presidenta y directora ejecutiva de la WKKF. «Cambiar los sistemas que definen nuestras vidas —educación, vivienda, atención médica, transporte, justicia y economía— a fin de que trabajen para todos los niños, todas las familias y todas las comunidades, requerirá una acción hombro a hombro colectiva y audaz».
En el centro del reporte anual de este año, Cómo lograr que los sistemas funcionen para cada niño, cada familia, cada comunidad, la Fundación describe cómo la equidad racial y la sanación racial se entrelazan con el cambio en los sistemas y estructuras dentro de las comunidades y en sus alrededores.
«La sanación racial ayuda a generar confianza entre las personas y restaura a las comunidades para que puedan trabajar juntas a fin de cambiar los sistemas y estructuras para reforzar el valor inherente de todas las personas», señaló Tabron. «La sanación racial no solo es importante; desempeña un papel esencial en el centro mismo de la construcción de la equidad racial».
FUENTE W.K. Kellogg Foundation