(Bayamón, PR- 28 de febrero de 2023) El director ejecutivo del Centro de Recaudación de Impuestos Municipales (CRIM), Reinaldo Paniagua Látimer, anticipó que a mediados de marzo se estará radicando el proyecto de ley con que se busca sustituir los cerca de $240 millones que cada año recauda el impuesto al inventario.
Esa cifra representa el 55% del impuesto recaudado por propiedad mueble.
Antes de esa radicación de proyecto, el 9 de marzo el texto de la medida sería llevado ante la consideración de la Junta de Gobierno del CRIM. De ser aprobado, se compartiría con el liderato legislativo.
Este fue uno de los temas discutidos hoy al mediodía en una reunión de la Federación de Alcaldes.
“No se está planteando la eliminación del impuesto al inventario. Se está planteando la modificación de este impuesto”, dijo Paniagua Látimer a la prensa. “El reclamo que se hizo desde el principio por parte de un sector del comercio era eliminar la recurrencia del pago de este impuesto por un mismo artículo año y tras año y se está atendiendo eso”.
Paniagua Látimer indicó que se buscará que el artículo pague una sola vez y sea cuando se haya vendido.
“Otra cosa que estamos haciendo es que estamos sugiriendo que, en un año base, por común acuerdo se congele lo que el comercio paga en impuesto al inventario año tras año para que el comercio sepa cuánto va a pagar y el municipio sepa cuánto va a recibir”, sostuvo Paniagua Látimer sin precisar cómo se recaudaría la misma cantidad de dinero si un artículo solo sería gravado en una sola ocasión.
Paniagua Látimer subrayó que no es correcto que el impuesto al inventario tenga algo que ver con la falta de algún bien material o alimento en la isla. Tampoco es correcto, alegó, que las PyMes son los comercios que pagan por el impuesto.
“Todo el análisis que tenemos y la información que se ha visto llega a los mismos números: este impuesto lo paga, el 80%, alrededor de 80 compañías en Puerto Rico. Las PyMes participan de la cadena voluntaria que tiene almacenaje común y ese inventario está libre del pago de impuesto hasta que lo ponen en los estantes en las tiendas”, aclaró.