Expresiones del Arzobispo de San Juan ante la Pascua del Papa Francisco

Con profunda tristeza, intentamos con el resto del mundo, digerir la dolorosa y sorpresiva noticia del deceso, es decir, de la Pascua, del Papa Francisco, en el día de hoy, Lunes de Pascua, 21 de abril a las 7:35AM hora de Roma.

El Papa nos dio ayer el regalo de su presencia. Nos conmovió con su saludo de Pascua y hoy nos conmueve con su triste partida. Hoy más que estar ante la muerte del Papa, estamos ante la Pascua del Papa Francisco. Ayer él celebró la Pascua de Jesús y hoy celebra su Pascua con Jesús.

Confiamos que la Iglesia siga adelante con las grandes causas que defendió el Papa Francisco. Por ejemplo, la implantación del Concilio Vaticano II, el llamado al diálogo de San Pablo VI, la profundización de la Nueva Evangelización iniciada por San Juan Pablo II, la paz y la justicia entre los pueblos y naciones, la protección del ambiente ya que es nuestra casa común. Abogó por los vulnerables, especialmente por los adultos mayores (nuestros ancianos y ancianas) y los niños y niñas en el vientre materno y en su infancia. Nos deja una gran catequesis sobre el papel fundamental de los abuelos en la evangelización y en la trasmisión de la fe. Vivió una vida austera, de generosa caridad con los más necesitados y de profunda oración contemplativa.

Insistentemente, en palabras y acciones, hizo un llamado a las personas y a las naciones sobre la dignidad de cada ser humano. Habló como un profeta sobre la dignidad y los derechos del inmigrante y esbozó el evangelio de la solidaridad y el amor preferencial para con los pobres.

Francisco jamás intentó lavarse las manos ante las guerras entre Israel y Palestina y Rusia y Ucrania. Aunque reconoció el derecho a la autodefensa, denunció las respuestas desproporcionadas que siempre son crueles y ponen en riesgo la paz mundial.

Fue un Papa de gran valentía quien dedicó gran esfuerzo en reformar a la Curia Romana destacándose las reformas al Código de Derecho Canónico para aumentar las sanciones contra los sacerdotes pederastas y aumentar la participación de las mujeres en los espacios de la toma de decimos como lo hizo al nombrar a la religiosa, la Hna. Simona Brambilla Prefecta del Dicasterio para la Vida Religiosa y las Sociedades de Vida Apostólica y a la Hna. Raffaella Petrini Gobernadora del Estado de la Ciudad del Vaticano, principal cargo en la administración civil del territorio del Vaticano.

En su ministerio, fue un pastor con olor a oveja. Un pastor en medio del pueblo, con el pueblo y para el pueblo, invitando a comer a personas sin hogares, lavando los pies a confinados y confinadas y deambulantes, visitando los lugares de los naufragios de los inmigrantes. Procuró sanar las heridas provocadas por la complejidad de la condición sexual del ser humano.

En Puerto Rico, nos une al Papa Francisco, no solo el hecho de tener el mismo vernáculo e hispanidad, sino que en cada una de las seis diócesis tenemos un Obispo  designado por el Papa Francisco, mostrando siempre su solicitud pastoral por esta Iglesia Puertorriqueña.

Recordamos sus palabras de solidaridad y apoyo cuando nos devastó el Huracán María y enviarnos un delegado especial suyo en la persona del Arzobispo de Chicago y Canciller de la Catholic Extension Society, el Cardenal Cupich, para asistir a la Iglesia que peregrina Puerto Rico en la reconstrucción de nuestras iglesias y escuelas católicas.

Gracias Papa Francisco por ser el Papa del cambio de época que la humanidad está experimentando con su lectura sabía de las señales de nuestros tiempos. Gracias por el Año Santo de la Misericordia. Gracias por la Apertura del presente Año Santo Jubilar de la Esperanza. Gracias por el Sínodo de la Sinodalidad, por las Encíclicas la Alegría del Evangelio, Laudato Sì, Fratelli Tutti, Amoris Laetitiae, entre otras. Gracias por su acompañamiento de matrimonios en situaciones irregulares y de personas homosexuales.

Gracias por ser el Papa de la Misericordia. Nos enseñaste a redescubrir la doctrina de que Dios es Misericordia e igualmente, Dios nos invita a imitarlo. En vez de condenar, juzgar, excluir o rechazar es todo lo contrario. Dios perdona, acoge, se acerca; es compasión y misericordia. Como hijo de migrantes, ha sido un gran defensor de las causas de los migrantes, los ha tenido muy cercanos al corazón e intercedido por ello ante los líderes del mundo.

En el día de hoy ofreceré la misa del mediodía en catedral por el descanso eterno de su noble alma. Estaremos solicitando que cada sacerdote celebre una Misa en su parroquia por el eterno descanso del Papa y próximamente, estaremos anunciando una misa aquidiocesana.

Hoy nuestro recuerdo por usted, su humildad, su magisterio, se convierte en nuestro sufragio por el descanso eterno de su noble alma. Finalizado el buen combate que el Señor le admita entre sus santos y elegidos. ¡Que descanse en Paz! . Amén

spot_img

Última Hora

Más Noticias