Estudiantes a nivel de maestría de Trabajador Social de la UIPR de Cupey aclaran dudas sobre la ley 57 con el presidente de la Legislatura Municipal de Bayamón

(9 de abril de 2025)-Tras ser invitados por el profesor Ramón Arena Soto de la Interamericana de Cupey con el propósito de orientar a un grupo de estudiantes a nivel de maestría de Trabajador Social, el presidente de la Legislatura Municipal de Bayamón, José A. Lugo Vega, quien estuvo acompañado por otros miembros de la legislatura manifestó que aclaró dudas y preocupaciones referentes a la lo que implica la Ley 57.

“Básicamente, estoy con ellos porque los estudiantes tienen una preocupación referente a la ley 57, cómo canalizar una serie de preocupaciones que ellos tenían.  Entonces yo me puse a su disposición con un grupo de legisladores, venir aquí y escucharlos y luego darles alternativas, cómo hacer un planteamiento, ya sea tanto al ejecutivo como al legislativo. Ellos a esa edad,  aunque hay diferentes edades, pero el hecho de que se preocupen exactamente por esa ley, eso quiere decir, que están interesados, quizás en trabajar en lo social, adelantar en algo, verdad, lo que ellos quieren, hasta donde ellos quieran llegar” dijo el presidente Lugo Vega.

De otra parte, el presidente indicó que ve a los estudiantes con mucho compromiso social.

“Yo voy a ir más allá, los veo como que tienen un compromiso social. Dada la situación que su formación va a ser Trabajador Social, desde ahora como estudiante ya ellos están preocupados por el futuro.  Y básicamente lo que ellos están tratando de hacer es, buscar dónde pueden tocar puertas para llevar a cabo unas inquietudes que podrían ser unas inquietudes públicas. Y mi función básicamente fue encaminarlo, asesorarlo, de cómo hacer ese documento para presentarlo, ya sea a la secretaria o a la gobernadora, pero que ese documento tenga credibilidad, que el mismo contenga estadísticas que sean empíricas. ¿Por qué? Porque ese trabajo ellos lo podrían coger como política pública para establecerlo si no está reglamentado.  ¿O sea, que van a salir preparados de ahí?  Eso es así.  Le extendimos la invitación y más allá de eso le dijimos que cuando tuvieran el trabajo final nos lo hicieran llegar para nosotros verificarlo. Y si tenemos que acompañarlo, ya sea a la legislatura o con la gobernadora, así lo vamos a hacer.  Pues creo que aunque somos de Bayamón, pero también creemos en que nos debemos al pueblo de Puerto Rico”, agregó.

 

 

 

La Legisladora Naomi Ortiz Correa, quien tuvo la oportunidad también de dirigirse al grupo de estudiantes, dijo que es fantástico, el que un grupo de estudiantes se interesen por los problemas sociales y en especial por los niños.

“Mira, yo tengo el pensamiento de que, aunque a la administración le corresponden a ciertas personas en ciertos cargos, el gobierno lo hacemos todo, y el hecho de que ellos tengan una preocupación a nivel de estudiantes es esperanzador para el futuro.   Generaciones anteriores y problemáticas sociales que vemos hoy eran consideradas tabú, temas que ellos se permiten dialogar, se permiten traer a la mesa, ya sea porque han pasado por esa experiencia, o porque simplemente tienen un sentido de responsabilidad y el deber ciudadano, pues es alentador, el futuro es alentador ver que hay jóvenes interesados, o ver hay diversidad generacional en la sala de clases, pero es alentador, todos son necesarios, el gobierno lo hacemos todo.  Ciertamente, yo pienso que mientras haya problemática, hay posibles soluciones y las soluciones están en esas aulas de clases que muchas veces nos cerramos a escuchar”, dijo la legisladora.

 

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias