Esta semana inicia la campaña de la CST “Si bebes pasa la llave” (Sonido)

La Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) inició una campaña educativa dirigida a evitar choques fatales relacionados con el abuso del alcohol con el lema “Si bebes pasa la llave” ante el inicio esta semana de los días festivos por la celebración del Día de Acción de Gracias y Navidad, así lo informó el director ejecutivo de la CST, Luis Rodríguez Díaz.

En ese sentido, indicó que se asignó dinero para el pago de horas extras a la Unidad de Tránsito de la Policía de Puerto Rico al igual que a las policías municipales, los que estarán patrullando en todas las áreas para asegurarse que no haya conductores ebrios en las vías públicas.

Al mismo tiempo exhortó, a los ciudadanos que planifiquen realizar actividades en sus hogares a asegurarse que todos están hábiles para conducir antes que salgan de su casa, y si no lo están que tomen medidas preventivas para evitar muertes en las carreteras.

“Muchas familias van a reunirse, sabemos que van a consumir bebidas alcohólicas. Lo que estamos pidiendo es que si van a beber planifiquen tener un conductor designado, que una persona sobria mantenga el control del vehículo si los demás consumen bebidas alcohólicas. Si van a tener una actividad en su casa antes que todos se vayan, asegurarse que todos están hábiles para conducir en las vías públicas, si no están en condiciones tomar medidas preventivas y garantizar que cuando salga de su hogar este sobre para evitar muertes en nuestras carreteras”, señaló Rodríguez Díaz.

“De igual manera, hemos asignado dinero para el pago de horas extra para la Unidad de Tránsito de la Policía de Puerto Rico al igual que las policías municipales. Lo que significa que van a estar patrullando por todas las áreas para asegurarse que no haya conductores ebrios en las carretas”, añadió.

Asimismo, explicó que, en caso del conductor ebrio se expone a multa de $500 más $50 por cada décima adicional de alcohol en la sangre, además se podría exponer a cárcel y a la suspensión de la licencia.

Finalmente recalcó que el límite de alcohol en la sangre para un conductor de vehículo liviano es de .08% y de .02% para jóvenes de 18 a 20 años, así como para motociclistas, camioneros, ómnibus escolar, vehículos pesados de motor, cualquier empleado o funcionario público que maneje un vehículo de motor propiedad del Gobierno de Puerto Rico.

spot_img

Última Hora

Más Noticias