
FORT LAUDERDALE, Florida, 28 de abril de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Una nueva encuesta nacional de Debt.com revela que 9 de cada 10 estadounidenses con deudas médicas creen que no debería aparecer en los informes crediticios, solo unos meses después de que la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) aprobara una norma para eliminarla. No obstante, la agencia y su norma están bajo amenaza, ya que algunos legisladores presionan para desmantelar ambos.
Según la encuesta de 682 adultos estadounidenses, la gran mayoría apoya la medida de la CFPB, y el 91% de quienes tienen deudas médicas están de acuerdo en que deberían quedar excluidos de los informes crediticios. Más de la mitad dice que las facturas médicas ya dañaron su historial de crédito y, en algunos casos, les bajaron el puntaje en más de 100 puntos.
«La deuda médica a menudo es inevitable y no refleja la responsabilidad financiera», dicen el 30% de los encuestados. Otro 10% estuvo de acuerdo en que el sistema es demasiado complejo e inexacto para ser utilizado en el puntaje crediticio.
Howard Dvorkin, CPA y presidente de Debt.com, está de acuerdo: «No penalizamos a las personas por enfermarse, pero eso es exactamente lo que sucede cuando la deuda médica baja su puntaje crediticio. No se trata de eludir la responsabilidad, se trata de reconocer que las emergencias de salud no deberían descarrilar todo el futuro financiero de alguien».
La encuesta muestra un panorama preocupante de la profunda influencia de la deuda médica en la vida de los estadounidenses:
- Actualmente, el 51% tiene deudas médicas
- El 59% dice que su deuda los ha llevado a omitir o retrasar la atención necesaria
- El 20% debe $10,000 o más
- El 9% debe $50,000 o más
Entre aquellos con crédito dañado:
- El 30% vio caer su puntaje crediticio de 50 a 100 puntos
- El 14% registró una caída de más de 100 puntos
«La deuda médica no solo aparece en un informe crediticio, sino que aparece en la vida cotidiana», dice Don Silvesti, presidente de Debt.com. «Este tipo de deuda drena los ahorros, retrasa los objetivos y obliga a las personas a tomar decisiones imposibles entre su salud y sus finanzas». Para pagar la deuda médica, los encuestados sufrieron un impacto en su estabilidad financiera:
- El 36% consumió sus ahorros de emergencia
- 26% recurrió a fondos de la jubilación
- 26% cargó las facturas médicas a las tarjetas de crédito
- El 17% tuvo dificultades para pagar el alquiler, los servicios públicos o la comida
A medida que la inflación continúa, el 86% dice que cada vez es más difícil pagar las deudas médicas. Las consecuencias no solo son financieras, sino profundamente personales, ya que el 57% dice que la deuda está retrasando objetivos de vida sustanciales, como educación superior, matrimonio, ser propietario de vivienda o formar una familia. Los millennials son los más afectados, ya que el 62% informa que la deuda médica no los deja avanzar.
Los datos de Debt.com sugieren que los estadounidenses se oponen contundentemente a la idea de que termine la protección de la deuda médica de la CFPB y quieren soluciones que reflejen la realidad financiera, no un castigo por acudir a emergencias médicas.
Acerca de Debt.com
Debt.com es un recurso líder en educación sobre finanzas personales y soluciones de deuda. En asociación con asesores de crédito certificados y profesionales financieros, Debt.com ayuda a las personas a superar los desafíos relacionados con el crédito, el presupuesto, los préstamos estudiantiles, y mucho más.