El principal reto que enfrenta el sistema de AutoExpreso es que los usuarios no hacen registro de sus cuentas y sus tablillas

La secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Eileen Vélez y el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González, explicaron este martes los principales retos que enfrentan con el AutoExpreso, así como las mejoras y actualizaciones tecnológicas que se han hecho al sistema.

Esto durante su comparecencia a la vista pública de la Comisión de Transportación, Infraestructura y Obras Públicas, que investiga la problemática relacionada a las multas de peaje y el sistema AutoExpreso.

En su ponencia, indicaron que el principal reto que enfrenta el sistema de AutoExpreso es que los usuarios no hacen registro de sus cuentas y sus tablillas.  Cabe señalar que la Ley 22 dictamina que todo usuario que tenga un sello de AutoExpreso para circular por las autopistas de Puerto Rico tiene que registrar su cuenta en el Sistema de AutoExpreso. Actualmente solo el 40% de los usuarios en la isla están registrados y con su cuenta asociada a su vehículo.  Por tanto, el objetivo de la ACT es lograr, a través de campañas de orientación y publicidad, que todo conductor cumpla con la Ley y el registro. Es importante resaltar que el registro de la cuenta no significa que el usuario deba tener en su cuenta recarga automática, ni una tarjeta de crédito asociada a la cuenta.  El registro de la cuenta requiere la asociación del vehículo, tablilla y el sello. El registro tiene muchos beneficios para los usuarios de AutoExpreso, por ejemplo:

 

  • Envío de mensajes de texto y correos electrónicos al usuario cuando tiene bajo balance, lo que le ayudaría a recargar a tiempo, a través de la página “web” de AutoExpreso, aplicación móvil o carriles de recarga, entre otros.
  • Manejo de su cuenta en todo momento, lo cual permite al usuario revisar su balance en tiempo real, recargar su cuenta, pagar peajes adeudado, etc.
  • Tener en la base de datos el pareo del sello de AutoExpreso con la tablilla de su vehículo, de manera tal que, de no leerse el sello cuando pase por un punto de peaje, en vez de convertirse en violación, el sistema asigne la transacciones a la cuenta del usuario.
  • Identificar transacciones pendientes de pago antes de que se conviertan en violación (a través de la página web o la aplicación móvil). De esta manera podrá recargar a tiempo cuando vea que haya peajes pendientes adeudados y no se convertirán en violación si lo hace dentro del tiempo establecido por Ley.
  • Pagar cualquier multa pendiente.

 

Asimismo, explicaron que la  ACT está consiente de los retos que aún tiene el sistema actual de AutoExpreso, y el mismo se ha encontrado en la necesidad de mejoras y actualizaciones tecnológicas. Al presente, se han realizado las siguientes:

 

  • Mejoras a la infraestructura de servidores, permitiendo un procesamiento de datos más eficiente.
  • Mejoras a la aplicación de violaciones “Image Review”.
  • Optimización en la sincronización de datos con DISCO (sistema que contiene toda la base de datos de los conductores y vehículos en PR).
  • Actualización de la página web de AutoExpreso, haciéndolo mucho más fácil de manejar, accesible y con funcionalidades adicionales necesarias para que cada usuario pueda manejar su cuenta, incluyendo poder obtener información de balance a tiempo real, registrar su cuenta, añadir o remover autos de su cuenta, entre otros.
  • Desarrollo de la nueva aplicación móvil de AutoExpreso a través de la cual es posible conocer el balance real de cada usuario, consultar la cuenta, hacer recargas, registrar sus cuentas, pagar multas, entre otros.
  • Incorporación de envío de mensajes de texto (SMS) y correos electrónicos a usuarios debidamente registrados con el propósito de que pueda informarle al usuario el balance de la cuenta a tiempo real, si tiene bajo balance, si debe recargar, e inclusive le avisa si su cuenta registrada con recarga automática tuviera alguna tarjeta de crédito vencida.
  • Se ha comenzado a integrar ciertas funcionalidades entre AutoExpreso y CESCO Digital, con el propósito de que los usuarios tengan más canales de acceso para el manejo de sus cuentas.
  • Optimización de la operación de servicio al cliente, la cual incluye la apertura del “Walk-In” a un horario mucho más temprano en días de semana (7am-6pm) y los sábados hasta 4pm, acceso a turnos virtuales, y la ampliación del horario del personal de AutoExpreso en los CESCO.

 

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias