Guaynabo (martes, 25 de octubre de 2022) – En medio de la celebración de la Semana del Economista y durante una reunión con la Asociación de Economistas de Puerto Rico, el presidente del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE), Luis Alemañy González, reveló hoy el Índice de Actividad Económica (IAE-BDE), el cual registró 124.3 puntos en agosto de 2022, representando una subida de 0.1% contra el mes anterior, y un incremento de 1.5% versus mismo mes en 2021. Esta última alza marcaría el decimoctavo incremento consecutivo luego de trece meses de reducciones interanuales.
El IAE-BDE, trabajado por los economistas del Centro de Estudios Económicos del BDE (CEE-BDE), Gladys Medina y Juan Carlos González junto al Presidente del BDE, es una herramienta desarrollada para medir el estado actual de la actividad económica.
“Los últimos informes del índice de actividad económica sugieren que el Gobierno junto a los diversos sectores están enfocados en mejorar nuestro clima de inversión e incentivar nuevos sectores de la economía. Los valores de los componentes del IAE mantuvieron en agosto niveles similares a los que presentaron en meses previos”, explicó Alemañy.
“El mercado laboral se ha mantenido estable, pero la inflación continúa alta y esto afecta la actividad económica, aunque se redujo un poco contra los resultados que presentó el informe de precios del mes de julio. Prevalecen las perspectivas globales que apuntan hacia la desaceleración económica, así como las condiciones financieras endurecidas en las principales economías del mundo, como Europa y Estados Unidos, donde se espera que la Reserva Federal restrinja más su política monetaria con incrementos adicionales en las tasas de interés”, sostuvo Alemañy González.
El IAE-BDE es un índice coincidente que resume el comportamiento general de la actividad económica de la Isla, que tiene una alta correlación con los niveles y las tasas de crecimiento del producto bruto real de Puerto Rico, aunque no es su estimado mensual, ya que, entre otras cosas, se calcula a base de cuatro componentes: el empleo asalariado no-agrícola, la generación de energía eléctrica, el consumo de gasolina y las ventas de cemento.
“El promedio del IAE-BDE para el 2021 fue de 122.1, lo cual evidencia un aumento de 4.7% contra el 2020 (116.6 o -5.1%). A su vez, el promedio del IAE-BDE para el año fiscal 2022 terminó en 124.2, un alza de 4.5% versus el año fiscal 2021 (118.9 o -0.8%). Para los primeros ocho meses del 2022 (enero – agosto), el promedio del IAE-BDE fue de 124.8, que se traduce a un crecimiento de 3.0% contra el mismo periodo del año anterior. Mientras que, el promedio para el periodo de julio – agosto del año fiscal 2023 fue de 124.3 o un crecimiento de 1.6% cuando se compara con respecto al mismo periodo del año anterior”, detalló la economista Medina.
El presidente del BDE explicó que, “en agosto de 2022, tres de los cuatro componentes del IAE-BDE: el empleo asalariado no-agrícola, las ventas de cemento y el consumo de gasolina aumentaron 1.3%, 7.7% y 4.7%, respectivamente. La generación de energía se redujo -0.3%. Estos resultados fueron comparados contra las cifras de julio de 2022. Cuando se comparan contra el mismo mes del año anterior (agosto de 2021), dos de los componentes bajaron: el consumo de gasolina (-4.7%) y la generación de energía eléctrica (-4.9%). El empleo asalariado no-agrícola y las ventas de cemento aumentaron 5.4% y 0.8%, respectivamente.”
“Los datos económicos de septiembre mostrarán mayor volatilidad, conforme a partir de dicho mes la información refleje el impacto que tuvo el huracán Fiona en la Isla”, dijo Alemañy González.
En la ceremonia de lectura y entrega de proclama del Gobernador, Pedro Pierluisi, que declara del 24 al 28 de octubre de 2022 la “Semana del Economista”, participaron los miembros de la Junta de la Asociación de Economistas: José Luis Rivera Rivera, MA, Presidente de la Asociación Alba Brugueras Fabre, PhD, Pasada Presidenta; Sr. Iyari Ríos González, PhD, Presidente Electo; Martha Quiñones Domínguez, PhD, Tesorera y Presidenta Comité de Mujeres Economistas; Héctor S. Tavárez Vargas, PhD, Secretario; Héctor Romero Ramírez, MA, Representante Estudiantil, entre otros.
El Gobernador expresa en la proclama de la «Semana del Economista» la importancia de la labor de los economistas en la búsqueda de soluciones y estrategias para enfrentar los retos actuales, a fin de lograr las metas individuales y colectivas del Pueblo puertorriqueño. Esta conmemoración destaca el aporte de la Asociación de Economistas de Puerto Rico al desarrollo profesional de sus miembros y les extiende un saludo de felicitación en ocasión de la celebración de su Trigésima Octava Asamblea Anual.”
Por último, Alemañy, felicitó en su semana al equipo de economistas del BDE, Gladys Medina y Juan Carlos González, por su extraordinaria dedicación y por ser parte integral de la creación y desarrollo del Centro de Estudios Económicos del BDE.