El Gobierno de Puerto Rico refuerza su compromiso con la infraestructura, educación, seguridad y bienestar social

25 de mayo de 2025 -San Juan, Puerto Rico– El secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, destacó las gestiones gubernamentales realizadas esta semana por la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón, enfocadas en el fortalecimiento fiscal, desarrollo social y mejoras en la infraestructura de la isla. En la conferencia de prensa lo acompañaron el secretario Salud doctor Víctor Ramos, la administradora de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) licenciada María del Mar Mateu y el director de sección de Servicios de Adultos con Discapacidad Intelectual Danniel Soto Rodríguez.

Para atender la situación fiscal de los municipios, la gobernadora se reunió con los alcaldes federados y asociados, con el objetivo de discutir asuntos relacionados con el manejo de emergencias y presupuesto en colaboración con agencias estatales y federales. Durante el encuentro, González Colón anunció un rescate financiero de $35 millones para los municipios, reafirmando el compromiso de su administración con el desarrollo local.

Como parte de su iniciativa gubernamental “Cumpliendo Contigo”, la mandataria, junto a jefes de agencias, visitó varios municipios (Dorado, Caguas, Barceloneta, Vega Baja y Corozal) para atender necesidades urgentes de infraestructura y servicios esenciales.

En Corozal inspeccionó la PR-142 junto al secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González, y anunció la construcción de una valla de seguridad para garantizar la protección de los ciudadanos. Además, visitó la Planta de Filtración Negros, donde supervisó avances en el proyecto de mejoras a la Toma de Aguas Crudas, con una inversión de $7,997,474 financiada por FEMA, CDBG-DR y AAA, que busca garantizar un servicio de agua potable estable para los residentes.

En el sector Los Guardia, González Colón reafirmó su apoyo a comunidades vulnerables y junto a la secretaria de Vivienda. Ciary Pérez Peña y el director de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC), Roberto Lefranc visitaron el hogar de doña Hildabel Rivera, afectado por un incendio y le anunciaron la otorgación de $80,000 con fondos asignados por ODSEC y el Departamento de la Vivienda para que pueda reparar su hogar.

También González Colón inspeccionó varias carreteras afectadas por deslizamientos tras el paso del huracán María, asegurando el uso eficiente de los recursos para su rehabilitación. En el sector Mavillas de Corozal, la gobernadora junto a la directora de la Compañía de Turismo, Willianette Robles, destacó el papel del arte en el turismo con la visita a un mural de los Tres Reyes Magos, creado por la artista Griselle Vallellanes.

Durante la Semana de la Educación, la gobernadora, junto con el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, realizó visitas a diversas escuelas en Cataño, Caguas, San Juan y Barceloneta. En estos recorridos, compartió con estudiantes y maestros, atendiendo necesidades urgentes para garantizar el buen estado de los planteles escolares en preparación para el regreso a clases bajo el programa «Quiero mi Escuela». Además, evaluó iniciativas para convertir escuelas en centros especializados, como la Escuela Abelardo Díaz Morales de Caguas, que podría enfocarse en lenguaje de señas, fomentando así la inclusión y equidad educativa.

En el marco de estos esfuerzos, la gobernadora también impulsó la iniciativa «Un Vestido, 78 Sonrisas», un proyecto dedicado a apoyar a jóvenes que celebran su graduación de cuarto año. Esta iniciativa busca aliviar la carga económica que representa la compra de un vestido de prom y una foto oficial de graduación, permitiendo que cada joven viva plenamente este importante momento. Gracias a la colaboración de la comunidad y profesionales como fotógrafos, maquillistas y estilistas de House of Mua LLC, se logró el recaudo donaciones de vestidos y servicios gratuitos, reafirmando el compromiso con la juventud de Puerto Rico.

En esta iniciativa participaron también los alcaldes de los 78 municipios para celebrar junto a las jóvenes, incluyendo aquellas de residenciales públicos y con diversidad funcional, destacando el mensaje de que todos tienen el potencial de salir adelante.

Con estas acciones, el gobierno refuerza el apoyo a la educación y el desarrollo de la juventud, promoviendo la perseverancia y el esfuerzo como pilares fundamentales para alcanzar el éxito. Cada sonrisa nacida de «Un Vestido, 78 Sonrisas» demuestra el impacto positivo que la solidaridad y el respaldo comunitario y del Gobierno pueden generar en la vida de nuestros jóvenes.

La gobernadora firmó la Orden Ejecutiva 29 que crea un grupo de trabajo para analizar y regular el uso de vehículos todo terreno, Utility Task Vehicles (“UTV”), Utility Vehicles (“UV”), Side-by-Side Vehicles (“SSV”), otros vehículos afines o similares, incluyendo ciertas motoras, incluyendo la evaluación de aspectos técnicos, fiscales, administrativos y de seguridad pública. La intención de la gobernadora es poner orden al uso de estos vehículos garantizando la seguridad de todos.

La gobernadora sigue aunando los esfuerzos con el gobierno federal al recibir en la Fortaleza al congresista Tim Moore (R- Carolina del Norte), miembro de los comités de Presupuesto y Servicios Financieros de la Cámara de Representantes federal. Con quien discutió sobre el proyecto de ley «One Big Beautiful», aprobado por la Cámara federal, que, entre sus muchos beneficios, impulsa la industria de energía, una prioridad fundamental para la economía tanto de Puerto Rico como a nivel nacional.

El Departamento de Energía (DOE) anunció que redirigirá $365 millones en fondos federales para atender la resiliencia de la red eléctrica de Puerto Rico y ampliar el acceso a un suministro eléctrico asequible, confiable y seguro para la gente de Puerto Rico. Se busca que los fondos en vez de llegar a unos pocos se destinen a proyectos urgentes que impacten a todos en la isla. La lista de proyectos específicos se está trabajando.

La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington, Gabriella Boffelli, reafirmó que los fondos del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) permanecerán para las familias puertorriqueñas. La realidad es que en ningún lugar del proyecto de reconciliación se estipulan recortes para el PAN.

La Ley Agrícola de 2018 dice que el Thrifty Food Plan (TFP), que es un cálculo utilizado por el Departamento de Agricultura federal para analizar el costo de una canasta básica de alimentos para las familias, se debe actualizar cada cinco años. Este análisis sirve como base para calcular los beneficios del programa SNAP y, por extensión, influye en la determinación del PAN. Las disposiciones no implican recortes al programa. Por el contrario, aseguran que el cálculo del TFP se mantenga fundamentado en datos específicos y dentro de un marco presupuestario neutral, tal como establece la ley federal. Nada impide que se ajusten los beneficios por inflación.

En un esfuerzo por mejorar la movilidad y calidad de vida de personas con discapacidad intelectual, González Colón anunció junto al secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos, la entrega de ocho vehículos adaptados a los Centros Transicionales de Servicio (CTS) en Vega Baja. Esta iniciativa, con una inversión de $1,359,960 provenientes de reservas estatales bajo el Plan de Acción Conjunto de Cumplimiento (JCAP), busca garantizar transporte seguro y accesible.

Además, el Departamento de Salud de Puerto Rico anunció la apertura oficial del proceso de convocatoria para integrar el Consejo Asesor Juvenil (CAJ), dirigido a jóvenes entre las edades de 14 a 19 años que deseen ser parte activa en el diseño de soluciones que promuevan la salud y el bienestar de las nuevas generaciones. La convocatoria, que se extenderá hasta el 13 de junio de 2025, forma parte de una visión impulsada por el Departamento de Salud, que lidera el secretario de la agencia, el Dr. Víctor M. Ramos, quien recibió de la gobernadora Jenniffer González la encomienda de escuchar, incluir y transformar el sistema de salud mediante la colaboración multisectorial y la participación de las comunidades, especialmente de la juventud.

“El Consejo Asesor Juvenil representa un paso crucial en nuestra visión de construir un ecosistema de salud sensible, participativo y centrado en la prevención. Nuestra juventud tiene ideas, energía y capacidad para liderar cambios. Este consejo es su espacio para alzar la voz y ser parte de las decisiones que impactan su presente y su futuro”, expresó el Dr. Ramos. El CAJ, adscrito a la Sección de Madres, Niños y Adolescentes (SMNA), funge como organismo consultor del Departamento de Salud en temas relacionados con el Modelo de Desarrollo Positivo de la Juventud. Esta visión reconoce a los jóvenes como agentes de cambio social, con el poder de contribuir de manera significativa al desarrollo de políticas públicas más justas y efectivas.

Los 25 jóvenes seleccionados participarán en reuniones mensuales, colaborarán en el diseño de proyectos comunitarios, brindarán recomendaciones sobre el acceso a servicios de salud y tendrán la oportunidad de representar a Puerto Rico en eventos locales y nacionales, con respaldo del Departamento de Salud. La convocatoria está abierta para jóvenes con interés en liderazgo, salud, servicio comunitario y desarrollo de proyectos. Para solicitar su participación, deben acceder al siguiente enlace: https://redcap.link/SolicitudCAJ_2025

En el ámbito turístico, la directora de la Compañía de Turismo, Willianette Robles, junto a la gobernadora, presentaron al alcalde de Caguas, William Miranda Torres, la campaña de promoción para posicionar La Ciudad Criolla como destino gastronómico, impulsando la economía local.

En Barceloneta, González Colón reafirmó su compromiso con el desarrollo social y económico al anunciar 25 plazas de empleo de verano para jóvenes y proyectos comunitarios como Formando Campeones, destinado a beneficiar familias del municipio. Además, supervisó la rehabilitación de la Escuela Superior Fernando Suria Chaves y el nuevo edificio administrativo del Programa Head Start y Early Head Start.

En el ámbito de la seguridad vial, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) lanzó una campaña educativa con los lemas: “¡Amárrate!: no le puedes dar REWIND al tiempo” y “De día y de noche, si no te amarras, pagas”, en respuesta a las 91 muertes registradas en 2024 por no utilizar el cinturón de seguridad. La campaña, vigente del 19 de mayo al 1 de junio, busca concienciar sobre la importancia de la seguridad en las carreteras.

En apoyo a los adultos mayores, el Departamento de la Familia llevará a cabo talleres sobre explotación financiera el 27 de mayo en Lajas y Mayagüez. Asimismo, se celebrarán actividades musicales en los Centros de Actividades Múltiples para Personas de Edad Avanzada (CAMPEA) en Yabucoa. De igual manera, el 23 de mayo se realizarán mesas informativas en Carolina y Mayagüez Mall, enfocadas en la prevención del maltrato infantil y violencia doméstica.

Por su parte, la Administración de Servicios Médicos (ASEM) y el Hospital Universitario de Adultos (HUA) continúan fortaleciendo la infraestructura médica del Centro Médico con la planificación del nuevo Hospital de Trauma, un proyecto clave desarrollado en coordinación con el secretario de Salud y el equipo de diseño.

Además, se reforzó el diálogo con el personal técnico mediante reuniones con delegados de la Unión General de Trabajadores (UGT) y empleados del Departamento de Ingeniería de la ASEM, promoviendo la colaboración institucional. En el marco de la Semana de la Ingeniería Biomédica, se reconoció la excelencia profesional de Patricia García Pizarro, la única mujer certificada en el ámbito gubernamental en Puerto Rico para ejercer como Biomédica. Asimismo, ASEM completó exitosamente el ejercicio Tropical Journey, un requisito esencial para su acreditación en respuesta a emergencias.

De otro lado, la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) reafirmó la importancia del registro patronal como herramienta fundamental para garantizar la ejecución efectiva de las pensiones alimentarias en Puerto Rico. Por ello, la administradora de la agencia, licenciada María del Mar Mateu Meléndez, exhortó a los patronos a cumplir con su obligación de reportar la contratación de nuevos empleados, un requisito legal establecido en la Ley Orgánica de ASUME y la Ley Federal PRWORA de 1996.

Actualmente, el sistema cuenta con 509,240 patronos registrados, de los cuales 24,577 tienen órdenes de retención activas. La notificación de contrataciones debe realizarse dentro de un plazo de 20 días, y el incumplimiento puede conllevar multas de hasta $500 por violación. Este registro, además de facilitar la retención de ingresos cuando es necesario, permite localizar a personas con obligaciones alimentarias, fortaleciendo la efectividad y justicia del sistema. ASUME enfatiza que más allá del cumplimiento legal, esta acción representa un acto de responsabilidad social que impacta directamente el bienestar de miles de menores en la isla.

Por su parte, la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) anunció la creación de una aplicación móvil que permitirá a los patronos acceder a sus pólizas desde dispositivos electrónicos a partir del 1 de julio de 2025. Esta iniciativa marca la primera fase de modernización tecnológica, con una segunda fase dirigida a mejorar los servicios directos para lesionados, disponible en diciembre.

El Departamento de Recreación y Deportes (DRD) celebró el sexto aniversario del programa Muévete Conmigo, con un evento en el Complejo Ferial de Ponce, donde cientos de adultos mayores disfrutaron de espacios de integración y movimiento saludable.

Por otro lado, la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aprobó un aumento de $50 millones al préstamo previamente otorgado por el gobierno central, asegurando el pago de pensiones de jubilados de la corporación. Además, la directora ejecutiva de la AEE, Mary C. Zapata, anunció el restablecimiento del calendario de pagos de pensiones para que los depósitos a jubilados se realicen a finales de cada mes, garantizando estabilidad en los procesos financieros de la entidad.

En tanto, la Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) lanzó un proyecto educativo para mejorar la comunicación con la comunidad sorda en situaciones de emergencia. Se distribuyeron afiches visuales con señas básicas para huracanes, terremotos, tsunamis y emergencias médicas en todas las regiones de la agencia, promoviendo inclusión y accesibilidad.

Con estas acciones, el gobierno continúa trabajando con determinación para garantizar el progreso de la isla, asegurando que cada esfuerzo se traduzca en oportunidades reales para todos los puertorriqueños.

spot_img

Última Hora

Más Noticias