El Departamento del Interior lanza mapa interactivo para rastrear los históricos financiamientos a nivel nacional de la Ley Bipartidista de Infraestructura del presidente

WASHINGTON — Hoy, el Departamento del Interior lanzó un nuevo mapa interactivo, diseñado para rastrear los más de $7,3 mil millones invertidos hasta la fecha de la Ley Bipartidista de Infraestructura del presidente Biden en más de 1.300 proyectos en todo el país. Este mapa representa la primera herramienta de este tipo ofrecida por un organismo del gabinete.

El lanzamiento se produce cuando la secretaria Haaland hace diversas visitas en Hawái, Kansas, Nueva York y Vermont como parte de la Gira “Invirtiendo en Estados Unidos” de la administración Biden-Harris para resaltar cómo las inversiones históricas realizadas a través de la estrategia «Bidenomics» del presidente Biden, que incluyen la Ley de Infraestructura Bipartidista y la Ley de Reducción de la Inflación – apoyarán a comunidades en todo el país.

“La Ley Bipartidista de Infraestructura representa un pago inicial histórico para garantizar que las generaciones venideras puedan disfrutar de aire limpio, agua potable, suelos fértiles y una calidad de vida adecuada, elementos que actualmente se encuentran amenazados por la creciente crisis climática”, expresó la secretaria Deb Haaland. “El Departamento del Interior está trabajando incansablemente para hacer llegar estas inversiones esenciales de la agenda “Invirtiendo en Estados Unidos” del presidente a las manos de las comunidades estadounidenses lo más rápido posible, y estamos logrando un progreso significativo en este sentido”.

La Ley Bipartidista de Infraestructura incluye una asignación de $28,1 mil millones para las iniciativas del Departamento, abordando diversas áreas como la mitigación de la contaminación heredada, la restauración de hábitats críticos, la respuesta a la crisis de sequía, la gestión de incendios en terrenos silvestres y el apoyo a las comunidades en la preparación para eventos climáticos extremos.

El mapa permitirá a los usuarios buscar proyectos, clasificándolos según el área del programa, el estado, la tribu o oficina, y destaca la inmensa inversión realizada en todo el país durante los primeros 18 meses de implementación.

Desde que el presidente Biden firmó la ley en noviembre de 2021, el Departamento ha llevado a cabo una serie de acciones, entre las que se incluyen:

  • Establecimiento de una nueva Oficina de Pozos Huérfanos para garantizar la implementación efectiva, responsable y eficiente de los $4,7 mil millones asignados por la ley para la limpieza de pozos de petróleo y gas abandonados en tierras federales, estatales y tribales.
  • Presentación de un Marco de Restauración y Resiliencia destinado a guiar las inversiones de más de $2 mil millones provenientes de la Ley Bipartidista de Infraestructura y la Ley de Reducción de la Inflación en la restauración de tierras y aguas de nuestra nación.
  • Cambios a los requisitos de igualación de subvenciones para Samoa Americana, las Islas Marianas del Norte, Guam y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, con el propósito de aliviar la carga financiera de los territorios de los Estados Unidos que acceden a dichos fondos.
  • Asignación de más de $1,7 mil millones a 236 proyectos de infraestructura hídrica, con 83 de ellos en proceso de ejecución, tanto en los estados de la cuenca del río Colorado como en tierras tribales, como parte del enfoque integral del gobierno Biden-Harris para fortalecer la resiliencia del oeste ante la sequía y el cambio climático.
  • Contratación de más de 450 empleados en diversas oficinas y departamentos para llevar a cabo la implementación de nuevos programas.
  • Organización de docenas de reuniones con partes interesadas para escuchar directamente de los estados, tribus y comunidades locales para destinar los fondos donde más se necesiten.
spot_img

Última Hora

Más Noticias