El Departamento de Energía anuncia acciones de emergencia para brindar ayuda necesaria a la red eléctrica de Puerto Rico

Enlace a las dos órdenes de emergencia : https://www.energy.gov/ceser/federal-power-act-section-202c-puerto-rico-electric-power-authority-prepa

16 de mayo de 2025- Washington, D.C.— El Departamento de Energía (DOE) anunció hoy nuevas medidas de emergencia para brindar asistencia urgente e inmediata a los ciudadanos americanos de Puerto Rico y fortalecer el deficiente sistema eléctrico de la isla. Apenas un mes después del último apagón en toda la isla, el secretario de Energía de Estados Unidos Chris Wright, emitió dos órdenes de emergencia autorizadas por la Sección 202(c) de la Ley Federal de Energía para atender problemas críticos de seguridad de la red eléctrica y mejorar su resiliencia.


Estas órdenes, emitidas por la Oficina de Ciberseguridad, Seguridad Energética y Respuesta a Emergencias (CESER), de conformidad con la Orden Ejecutiva del presidente Trump: Declaración de Emergencia Energética Nacional, habilitarán protocolos de emergencia y facultarán al gobierno de Puerto Rico para atender los problemas inmediatos que afectan al ya frágil sistema eléctrico y prevenir nuevos cortes de suministro generalizados antes de la temporada alta de demanda de verano.

Además de emitir las órdenes de emergencia, la Oficina de Despliegue de la Red (GDO) del DOE revisará los $365 millones en fondos del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (PR-ERF) para garantizar que toda la asistencia del DOE se utilice para apoyar soluciones prácticas a la red de Puerto Rico y beneficie a todos los residentes de Puerto Rico.

«El acceso a la energía es esencial para la vida moderna; sin embargo, la actual emergencia energética pone en peligro el acceso de los puertorriqueños a las necesidades básicas. Este sistema es insostenible, y nuestros conciudadanos no deberían verse obligados a sufrir la inestabilidad constante y las peligrosas consecuencias de una red eléctrica inestable«, dijo el secretario de Energía, Chris Wright. «Con el liderazgo del presidente Trump, estamos priorizando acciones inmediatas e integrales que mitigarán las mayores amenazas a la red eléctrica y beneficiarán a una proporción mucho mayor de la población, incluyendo instalaciones críticas como hospitales y centros comunitarios».

“Agradezco al presidente Trump y al secretario Wright su liderazgo y compromiso para atender de una vez la emergencia energética de Puerto Rico. Esta Administración comprende claramente la urgencia de la crisis y está utilizando las autoridades de emergencia existentes para convertir las palabras en acciones. Con las órdenes de la Sección 202(c) de hoy, tendremos la flexibilidad necesaria para comenzar a estabilizar la infraestructura de nuestra red eléctrica y garantizar un suministro de energía asequible, seguro y confiable para los 3.2 millones de ciudadanos americanos de Puerto Rico”, expresó la gobernadora Jenniffer González Colón. “La energía es esencial tanto para el bienestar de nuestros ciudadanos como para el desarrollo económico de la isla, especialmente a medida que buscamos atraer inversión y apoyar las iniciativas de “reshoring” de la Administración. Espero continuar nuestra colaboración, porque cuando Puerto Rico prospera, Estados Unidos prospera”.

La red eléctrica de Puerto Rico enfrenta una crisis con capacidad de reserva insuficiente y recientes apagones en todo el sistema, lo que demuestra su fragilidad y vulnerabilidad. A medida que Puerto Rico se acerca al inicio del verano y la temporada de huracanes, los desafíos para equilibrar la oferta y la demanda de energía, junto con la preparación para emergencias, se vuelven cruciales. Los protocolos de emergencia son necesarios para atender estos problemas y evitar nuevos apagones generalizados.

La primera orden de emergencia ordena a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) que despache las unidades de generación necesarias para expandir la generación de carga base en la isla y mantener la confiabilidad de la red, cerrando así la brecha en el déficit de generación. La segunda medida ordena a la AEE que realice actividades de manejo de la vegetación: la limpieza de maleza, árboles y enredaderas que representan riesgo de escasez e incendios. Esta limpieza de vegetación para restablecer la servidumbre de paso ayudará a garantizar la disponibilidad operativa de las Instalaciones de Transmisión Especificadas.

Estas actividades de emergencia se han coordinado cuidadosamente con la industria energética puertorriqueña, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) y expertos en energía del Departamento de Energía para optimizar los esfuerzos y garantizar la máxima efectividad. La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, y el Zar de Energía Josué Colón Ortiz han expresado su firme apoyo a estas actividades de emergencia. El Departamento de Energía continúa trabajando estrechamente con la gobernadora y todas las partes interesadas para atender los desafíos energéticos de Puerto Rico. Estos esfuerzos colaborativos seguirán creando un futuro energético más seguro y confiable para todos los puertorriqueños.

Infórmese sobre la sección 202 (c) de la Ley Federal de Energía.

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias