Educación anuncia implementación de la política pública de “Salud Emocional en Acción

(Hato Rey, Puerto Rico lunes, 29 de abril de 2025) – Con el objetivo de fortalecer la salud socioemocional de los estudiantes y de brindar herramientas necesarias que le ayuden en el manejo de las emociones, el secretario del Departamento de Educación de Puerto Rico, Eliezer Ramos Parés, anunció que, a partir de agosto 2025, iniciará la política pública de “Salud Emocional en Acción”.

Se trata de un requisito de promoción, transición y graduación donde los estudiantes deberán cumplir con 12 horas anuales.  El segundo y tercer miércoles de cada mes los maestros integrarán las actividades de “Salud Emocional en Acción” mediante discusiones de temas provistos durante el periodo de salón hogar.

“Es apremiante darle fuerzas al área socioemocional. Un estudiante que no goce de una salud emocional óptima no podrá desarrollarse satisfactoriamente en el área académica. En la agencia aspiramos a formar estudiantes con personalidad integrada, una persona sensible y empática, comprometido con el bien común y con destrezas y aptitudes que le permitan enfrentarse a las diferentes situaciones. Educación no es una agencia meramente educativa, es un entorno académico que contempla la inclusión de los valores y la ética. Esto es parte del compromiso programático de la gobernadora Jenniffer González Colón y soy testigo de lo inmersa e interesada que está en que esto se lleve a cabo e impactemos positivamente a nuestros estudiantes”, expresó Ramos Parés.

Con la aplicación de la política pública se trabajará con la conciencia, la regulación, la autonomía, las habilidades sociales y de vida. La gestión emocional se fundamenta en ocho elementos claves: autoconocimiento emocional, regulación emocional, expresión emocional adecuada, compresión de las emociones ajenas, habilidades sociales y resolución de conflictos, motivación y pensamiento positivo, mindfulness y autorregulación emocional, y la educación en valores y ética emocional.

Según la subsecretaria de Asuntos Académicos y Programáticos, Dra. Beverly Morro Vega, el personal docente contará con manuales que le ayudarán en la implementación de la política pública. “Hemos diseñado manuales que guiarán al docente en esta aplicabilidad. Se trabajó de manera eficiente para asegurarnos que, en agosto 2025, los estudiantes desde kínder hasta duodécimo grado comiencen a acumular sus horas de “Salud Emocional en Acción”. Todos los días nuestros profesionales trabajan con la prevención y educan a los niños y jóvenes sobre la gestión emocional, sin embargo, vemos con beneplácito el trabajar esto como un requisito de promoción de grado. La educación va de la mano de la salud y ese es nuestro norte”, añadió.

Al completar la escuela superior el estudiante deberá contar con 156 horas completadas. La implementación de la política pública será prospectiva para los estudiantes, según el grado que inicien en agosto 2025. La acumulación de horas se medirá con la certificación del cumplimiento de 12 horas contacto, seis por semestre, y se documentará en los informes de progreso académico.

Dina Romero Arias, directora del Área de Apoyo Integrado del Departamento de Educación, afirmó que la agencia cuenta con el recurso humano para brindar apoyo incondicional en las escuelas. “Nuestras escuelas están equipadas con personal altamente capacitado y adiestrado para atener a nuestra población. Constantemente otorgamos talleres enfocados en la prevención y en el manejo de las emociones y esto es un trabajo diario. Tenemos los recursos y es por ello por lo que hacemos un llamado a los padres a contar con nosotros. Si identifican cambios en comportamiento, conducta poco social, cambios en los patrones de sueño o cualquier otro signo que le levante sospecha visite la escuela y busque ayuda”, señaló.

spot_img

Última Hora

Más Noticias