(El Capitolio, P.R. – 30 de abril de 2021) – La designada secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega informó este viernes que para el año fiscal 2021-2022 solicitó a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) un aumento de presupuesto de $273 millones provenientes del Fondo General en medio de las vistas públicas conjuntas de la Cámara de Representantes y el Senado que investigan el estado de situación fiscal del gobierno.
La agencia sombrilla, que agrupa cinco dependencias, indicó a las comisiones conjuntas de Hacienda que requirió un presupuesto de más de $390 millones, mientras que el presupuesto aprobado para el año fiscal vigente es de casi $118 millones.
Según la ponencia presentada por Vélez Vega, esta diferencia se debe, principalmente, a que solicitaron $40 millones para convenios con los municipios para asfalto y desyerbo. Asimismo, unos $34 millones adicionales para pareos con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), entre otras obligaciones operacionales.
En cuanto a los Fondos Especiales Estatales, la titular agregó que el DTOP peticionó $70 millones, lo que representa un incremento de sobre $14 millones en comparación con el vigente, que asciende a $55.7 millones. Esta partida se atribuye al pago proyectado por $20 millones para las compañías que ofrecen los servicios relacionados a los boletos electrónicos.
“Es obvio que el presupuesto que tiene su agencia no va a dar. Creo que eso no es secreto. Me imagino que dio la pelea para lograr la mayor cantidad de recursos posibles a su Departamento, pero con un poquito de análisis, y experiencia, sabemos que hay mucha parte operacional aquí que están corriendo bien fina y posiblemente no se pueda dar”, señaló el representante Jesús Santa Rodríguez, presidente de la comisión cameral de Hacienda y Presupuesto.
La secretaria de DTOP reconoció que el presupuesto recomendado por la OGP de $127 millones no cumple “con lo que nosotros necesitamos como agencia”. “De parte de DTOP, hemos estado en comunicaciones con OGP para revisar lo que nosotros enviamos como solicitado, porque hay unas partidas que sí pueden afectar muchísimo si continúan como las hemos tenido en los últimos tres años en el presupuesto”, afirmó la ingeniera.
La funcionaria comentó sobre la falta de directores que afecta las funciones de las oficinas regionales de Obras Públicas, pues cuatro de ellas no cuentan con un dirigente. “Los tres que tenemos tienen que encargarse de más regiones, y eso también afecta nuestro personal y la capacidad que tenemos de contestar y atender nuestra responsabilidad como DTOP.
Santa Rodríguez subrayó la reducción sustancial de plazas ocupadas en las agencias de gobierno que se ha evidenciado en el proceso de vistas públicas, a la vez que las partidas para servicios profesionales continúan en aumento con el objetivo de cubrir las funciones necesarias.
“Esto ha sido consistente en todas las vistas. Hemos planteado que hay que cuestionar si el servicio contratado realmente es costo efectivo cuando lo comparas si usted emplea una persona que lleva ciertas funciones en distintas entidades”, destacó el legislador, quien solicitó a la agencia un listado de aquellos puestos que apremian en el DTOP y el salario de entrada.
“Entendemos que ese posible recurso económico para abrir esas plazas puede surgir de algunas áreas que se utilizan en servicios profesionales, y a nuestro entender va a depender de los números. Pero yo entiendo que se pueden lograr de esa economía, inclusive, haciendo el mismo trabajo”, sostuvo el representante.
Por otro lado, el representante denunció al DTOP una distribución desigual de asignaciones a los municipios como parte del programa Abriendo Caminos, establecido desde 2018 bajo la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) para reparar las carreteras estatales alrededor de la isla. El representante manifestó que en el pasado cuatrienio ocurrió “discriminación” con el arreglo de carreteras en los municipios de acuerdo con el partido político al frente del gobierno municipal.
El director ejecutivo de la ACT, Edwin González Montalvo, destacó en su ponencia que la agencia – adscrita al DTOP – incluirá en el presupuesto que será presentado a la Junta de Control Fiscal (JCF) una nueva fase de Abriendo Caminos con una inversión de $87 millones financiados por el Programa Estatal de Modernización de Carreteras (Capex, en inglés).
“Aquí hay 87 millones de dólares para eso (Abriendo Caminos). El informe que la misma agencia tiró el 30 de noviembre (de 2020), cuando uno hace un pequeño análisis de esos proyectos, hay un sesgo brutal de unos municipios versus el otro”, apuntó Santa Rodríguez.
“No es culpa suya, pero sé que tiene el poder de corregir eso. Esto es una práctica de hace muchos años que tenemos que eliminar”, expresó el legislador a la titular de DTOP. Vélez Vega, quien aseguró que ha visitado más de 40 municipios desde su designación, explicó que los alcaldes realizaron un reporte sobre las carreteras en su municipio que fueron rehabilitadas en las primeras tres fases de Abriendo Caminos. Para la nueva etapa del programa, la secretaria requirió a los ejecutivos municipales un informe de las tres carreteras que son prioridad atender.
Aunque aceptó que los $87 millones no son suficientes para todo el país, la funcionaria propuso a la JCF que continúe este programa anualmente como parte del mantenimiento de las carreteras y una medida de mitigación. Además, afirmó que los 78 municipios firmaron un convenio de mantenimiento con la agencia.
“Mi misión aquí es que todas las carreteras de Puerto Rico estén en buenas condiciones. Dejar el Departamento de Transportación y Obras Públicas en mejores condiciones de lo que está actualmente”, dijo la ingeniera. Aumento de peajes como última opción el DTOP y la ACT coincidieron en que el aumento en los peajes propuesto en el plan fiscal sería la última acción por parte de la Junta de Gobierno de la ACT para aumentar los recursos económicos en ambas agencias.
“Estamos buscando otras alternativas”, dijo Vélez Vega. “Entendemos la situación fiscal de nuestro país, al igual que nuestros empleados que no han recibido aumento de salario en años”.
El titular de ACT, por su parte, aseveró que un estudio de tránsito está encaminado para evaluar la bidireccionalidad de varias plazas de peaje, con el fin de crear más plazas en lugar de aumentar la tarifa de las existentes.
“Estamos tratando de sacar el mayor provecho posible de lo que hay para que, si se fuera a hacer un aumento en peajes, sea la última opción”, expresó González Montalvo, quien informó que el presupuesto aprobado de la ACT para el año fiscal vigente asciende a $862 millones.
Sobre el presupuesto solicitado para el próximo año fiscal, el funcionario indicó que el pasado martes recibió la primera notificación de violación sobre el borrador del plan fiscal presentado a la JCF, por lo que está bajo evaluación. El director ejecutivo adelantó que espera entregar una respuesta a la notificación para el próximo 14 de mayo.