SAN JUAN- Como una conmemoración de profundo respeto, gratitud y recuerdo, el Procurador del Veterano, licenciado Agustín Montañez Allman, invitó a toda la ciudadanía a honrar en el Día de la Recordación, el sacrificio supremo de los que atendieron el llamado del deber, en defensa de las libertades alrededor del mundo.
Este lunes, el Cementerio Nacional de Bayamón realizará su ceremonia tradicional cerca de las 9:00 am. Por la tarde, desde las 2:00 pm, con la asistencia de la gobernadora Jenniffer A. González Colón, se realizará la actividad oficial del gobierno en Aguadilla. Los predios del Cementerio Atlantic Garden Veterans Cemetery, adscrito a la Procuraduría del Veterano, servirán de escenario para el tributo.
Igualmente, varios municipios han coordinado también, eventos de tributo a los militares fallecidos, lo que para el exfiscal, es la prueba de la enorme gratitud de un pueblo a quienes hicieron el juramento de servir, sin importar el riesgo que podría representar para sus vidas.
“El combatiente puertorriqueño ha demostrado fielmente que abraza su juramento de servicio, con honor y dignidad. Sirven con disciplina y heroísmo, pero sobre todo, con humildad de carácter y entereza, para enfrentar el rigor del combate”, expresó Montañez Allman, quien también, es un veterano condecorado por su participación en la liberación de Kuwait.
En ese sentido, Montañez Allman reconoció póstumamente a los soldados puertorriqueños condecorados con la Medalla Congresional de Honor por el Presidente de los Estados Unidos.
Estos son Fernando L. García, Juan E. Negrón, Demensio Rivera, Miguel A. Vera, Carlos James Lozada, Humbert Roque Versace Ríos, Félix M. Conde-Falcón, Eurípides Rubio y Héctor Santiago-Colón, quienes hicieron el sacrificio supremo en el campo de batalla, salvando las vidas de sus compañeros de armas.
También destacó el arrojo y heroísmo de una de las unidades militares más importantes en la historia de la milicia estadounidense, los Borinqueneers del 65 de Infantería. Esta unidad estuvo activa tanto en la Segunda Guerra Mundial y, prominentemente, en la Guerra de Corea.
Originalmente, el Día de la Recordación estaba destinado para recordar a los soldados de la Unión que murieron durante la Guerra Civil. Después de la Primera Guerra Mundial, su alcance creció para incluir a los soldados caídos en cualquier guerra o acción militar.
Conocido inicialmente como “Decoration Day”, se conmemoró por vez primera en el Cementerio Nacional de Arlington en mayo de 1868, tres años después del final de la Guerra Civil.
Alrededor de 230 mil puertorriqueños han servido en conflictos armados como miembros del Ejército de Estados Unidos, durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, los conflictos de Libia, Líbano, Panamá, el Golfo Pérsico, Somalia y Afganistán.
De éstos, sobre mil han muerto en acción, 5,170 fueron heridos y unos 8,500 han resultado incapacitados. De los 10 mil puertorriqueños que participaron en la Guerra del Golfo, unas mil fueron mujeres.