Develan el primer mural poligráfico de Puerto Rico

San Juan, Puerto Rico – Tras varios días de intenso trabajo, el muralista ponceño Rafael “Rafique” Vega develó el imponente mural “El Maestro y sus Cemíes”, un homenaje en vida al destacado grabador puertorriqueño José R. Alicea, como tributo a su legado y vasta trayectoria artística.

La obra, que mide 13 pies de ancho por 11 de alto, fue plasmada en uno de los muros de entrada de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, como parte de la conferencia internacional Puertograbando 2025.

Este mural poligráfico -el primero en su tipo en la isla- integra diversas técnicas como el grabado en relieve, la impresión en papel de estraza y el pasquinado aplicado con estarcido en aerosol, todo montado sobre una base de pintura acrílica extendida directamente en una pared de concreto a cielo abierto.

La pieza incorpora además patrones indígenas característicos en las creaciones de Rafique, en este caso los cemíes, representaciones de divinidades taínas que también aparecen en algunos de los trabajos de Alicea.

“Este proyecto es sumamente importante para mí, ya que integra el muralismo con la gráfica, mis bases principales en el arte. Además, porque es en honor al maestro Alicea, una influencia permanente en mi trabajo, y porque está ubicado en el lugar donde estudié. Espero que sea una inspiración para las futuras generaciones de artistas”, expresó Rafique.

Por su parte, la profesora Migdalia Umpierre, directora del Departamento de Artes Gráficas del recinto, se mostró emocionada y admirada con la obra: “Estamos maravillados con el mural de Rafique, sobre todo porque utilizó la gráfica para realizarlo, el mismo medio que Alicea enseñaba aquí. Alicea fue parte de nuestra facultad y dejó un legado que se evidencia en esta obra. Lo que más disfruté fue ver el proceso creativo de Rafael: lo hizo rápido, sin descanso y con un entusiasmo contagioso”.

Rafique relató que, desde su hogar, el maestro José R. Alicea expresó su alegría por la realización del mural, aunque hasta el momento no ha podido visitarlo por razones de salud.

La obra puede ser apreciada en horario laborable, en la entrada de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, ubicada en el antiguo edificio del Hospital de la Concepción, en el Viejo San Juan.

spot_img

Última Hora

Más Noticias