(El Capitolio, PR- 19 de noviembre de 2021)- Los representantes Rafael “Tatito” Hernández Montañez, Kebin A. Maldonado Martiz y Ángel Fourquet Cordero presentaron el Proyecto de la Cámara 1091 para declarar el 19 de noviembre de cada año como “Día de la Puertorriqueñidad”.
“Ser puertorriqueños es más que un motivo para sentir un inmenso orgullo. Defender nuestra puertorriqueñidad y resaltar los valores que nos distinguen como pueblo es nuestro deber. Por eso, estamos convencidos de que esta celebración merece un nombre más acertado y cónsono con nuestra realidad”, expresó Hernández Montañez.
En el año 2014, la Asamblea Legislativa, en un proyecto de ley cuyo propósito era reducir la cantidad de días feriados que teníamos entonces en la Isla, declaró cada 19 de noviembre como el “Día de la Cultura Puertorriqueña”, lo que fue catalogado por el representante Maldonado Martiz como una generalidad.
“Solemos identificar la cultura con ciertas manifestaciones folklóricas, culinarias o de índole artística. Sin embargo, la cultura de un pueblo es mucho más que eso, es la manera en que vivimos, el estado anímico y espiritual que caracteriza a una nacionalidad, y que nos distingue de otras nacionalidades”, enfatizó el Legislador caborrojeño.
Por su parte, Fourquet Cordero dijo que “si pretendemos resaltar el significado real del 19 de noviembre, proponemos que lo bauticemos como el “Día de la Puertorriqueñidad”. De esta forma, estamos significando y visibilizando lo que realmente es importante- todos aquellos valores que nos identifican, distinguen y destacan con respecto a cualquier otra nacionalidad”.
“Utilicemos este día para destacar los elementos que realmente nos unen a todos los hijos de esta tierra y proclamemos nuestro orgullo patrio, a la vez que salvaguardemos nuestra identidad puertorriqueña”, manifestaron los legisladores.
A su vez, el coportavoz del Frente Puertorriqueñista, Luis Toro Goyco destacó que la fecha del 19 de noviembre deberá continuar siendo resignificada por las y los puertorriqueños que viven en el archipiélago o en cualquier parte del mundo.
“En esta fecha, debemos resaltar nuestros talentos, valores e idiosincrasia. También, tenemos que celebrar en grande a las personas que sin importar donde nacieron, qué idiomas hablan o donde vivan celebran todos los días su identidad puertorriqueña. Hay que tener claro que la reproducción de nuestro espíritu boricua se da en cualquier parte del mundo. Eso es lo que le hace único e importante”, añadió Toro Goyco, uno de los propulsores de la medida.