Declaraciones de la Representante PIP Adriana Gutiérrez Colón tras declaración del Zar de Energía sobre la cancelación  del contrato de Luma Energy este año

Habiendo declarado el Zar de Energía durante mi turno de preguntas que el contrato de Luma Energy será cancelado este año, el país se tiene que preguntar: ¿qué procede ahora?

Desde el PIP reclamamos enérgicamente el regreso del servicio eléctrico a manos del Pueblo de Puerto Rico porque creemos firmemente en que el acceso a la electricidad es un derecho humano fundamental y un servicio esencial en la vida de los y las puertorriqueñas.

Repetir el mismo proceso de contratación de Luma Energy (que como recordarán se aprobó en menos de una hora, en cuartos oscuros y mediante un trámite legislativo pusilánime y extremadamente deficiente) no puede ser una opción. El país los está velando.

El pueblo está claro que fueron engañados cuando el bipartidismo proyectó a la privatización y a Luma Energy como la varita mágica toda poderosa que vendría a arreglarlo todo.

Mientras que hoy, ya está documentado estadísticamente que con Luma los apagones son más frecuentes y prolongados que bajo la Autoridad de Energía Eléctrica.

Y ni hablar de la ristra de aumentos en la tarifa eléctrica que hiere a quienes menos tienen y a quienes ya han padecido los recortes de austeridad.

Nuestro emplazamiento no puede ser otro que rescatar el sistema eléctrico y manejarlo sin los males que el bipartidismo le impregnó deliberadamente durante décadas: administración deficiente, politización, recortes sustanciales al presupuesto, falta de mantenimiento de manera sistemática, privación de materiales, criminalización de los sindicatos y los trabajadores, y la ausencia de acciones para garantizar la salud y seguridad ocupacional.

Nuestra propuesta al país está basada en la inclusión de personas conocedoras del tema energético, de administración pública y de derecho, para dar marcha al diseño de una nueva corporación pública que opere, sin esos males que el PNP y el PPD introdujeron y en atención a la necesidad de transición a fuentes de energía renovables, que responda al principio del mérito en el empleo público y que esté sujeta a una rigurosa rendición de cuentas. Proponemos que colaboren docentes del sistema UPR especializados en energía, representantes del interés público en la AEE, organizaciones comunitarias dedicadas a asuntos energéticos y de crisis climática, economistas, administradores y representación de los trabajadores con conocimiento de la infraestructura eléctrica del país.

Próximamente, anunciaremos al país, los detalles de nuestra propuesta para rescatar servicio eléctrico de Puerto Rico.

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias