San Juan, Puerto Rico; 30 de abril de 2025 – La Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) expresa su respaldo y satisfacción ante la reciente determinación del Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico, que revocó la sentencia de restricción domiciliaria impuesta a Mayra Enid Nevárez Torres y ordenó el cumplimiento de una pena de 15 años de reclusión por causar un choque fatal mientras conducía en estado de embriaguez.
El Tribunal concluyó que la jueza del Tribunal de Primera Instancia erró al conceder una pena alternativa, ya que la Ley de Vehículos y Tránsito establece de forma clara y obligatoria la imposición de una pena fija de reclusión en casos de este tipo. Nevárez Torres fue convicta por manejar contra el tránsito con un nivel de alcohol en la sangre de 0.29%, lo que provocó la muerte del joven Justin Rafael Santos Delanda y causó lesiones graves a Keven Xilef Monserrate Gandía.
La CST considera que esta decisión judicial reafirma el compromiso del sistema de justicia con la protección de la vida y la seguridad en las vías públicas, y envía un mensaje claro y contundente sobre las consecuencias de guiar negligentemente bajo los efectos del alcohol.
“Aplaudimos esta determinación del Tribunal Apelativo, ya que fortalece los esfuerzos para erradicar la conducta irresponsable de conducir en estado de embriaguez. Este fallo no solo hace justicia a las víctimas, sino que también refuerza la importancia de cumplir con las leyes diseñadas para proteger a todos los usuarios de nuestras carreteras”, expresó José “Memo” González Mercado, director ejecutivo de la CST.
“Nuestro trabajo es prevenir y evitar tener más víctimas por conductores irresponsables. Esta noticia les deja claro a esos conductores que habrá serias consecuencias. A los familiares de las víctimas, queremos decirles que nadie quedará impune”, añadió González Mercado.
A tono con lo señalado, la Comisión reitera su llamado al establecimiento de Salas Especializadas para atender casos de conductores ebrios, como complemento a la actual Unidad Especializada de Procesamiento de Conductores Ebrios del Departamento de Justicia. Este tipo de enfoque estructurado y especializado puede maximizar el impacto de las iniciativas de seguridad vial y garantizar una aplicación más eficaz de la ley.
“Este tipo de casos requiere un tratamiento judicial acorde con su gravedad, y decisiones como esta reafirman la necesidad de que como gobierno impulsemos esfuerzos interagenciales para erradicar esta conducta criminal de nuestras carreteras. El mensaje de todas las ramas de gobierno debe ser uno, claro y contundente: cero impunidad”, reiteró el director.
La CST reafirma su compromiso de continuar trabajando en campañas de concienciación, educación vial y colaboración con las autoridades, con miras a prevenir tragedias como esta y promover una cultura de responsabilidad, respeto y justicia en el tránsito.