COSSEC exhorta a la población a identificar señales para prevenir estafas financieras  

San Juan- (2 de marzo de 2024)- La presidenta ejecutiva de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC), Mabel Jiménez Miranda, hizo un llamado a la prevención de estafas, al mismo tiempo que, recordó que las Cooperativas de Ahorro y Crédito cuentan con un protocolo para asistirle a la comunidad-especialmente a los adultos mayores- ante cualquier situación delictiva.  La agencia recomendó que las cooperativas revisen las políticas y procedimientos para asegurarse de que son coherentes con la ley y el reglamento, con los requisitos de notificación cuando se sospecha de abuso o explotación financiera de personas mayores.

“Queremos hacer un llamado a que la población esté en alerta, sobre todo a nuestros adultos mayores, quienes por lo general están más vulnerables.  Hay que estar vigilantes a sus transacciones y llamar directamente a su cooperativa para aclarar cualquier duda o información relacionada a sus cuentas. Los socios y socias son conocidos en su cooperativa  y cuentan con una comunicación estrecha para recibir toda la asistencia”, Jiménez Miranda.

Precisamente, Puerto Rico cuenta con un Reglamento para Establecer un Protocolo de Prevención y Detección de Casos de Explotación Financiera a Personas de Edad Avanzada o con Impedimentos que entró en vigor el 29 de junio de 2010. El Reglamento busca que las instituciones establezcan un proceso de prevención y detección de posibles casos de explotación financiera a personas de edad avanzada o incapacitados.

En esa línea, la Presidenta Ejecutiva recordó que “en nuestro compromiso continuo con esos socios, en este caso los envejecientes, dicho reglamento fue enmendado en el 2022 para atemperar e incorporar otras disposiciones sobre qué debe contener los protocolos de prevención y detención de las cooperativas”.

Dentro de los esfuerzos que trabaja COSSEC son desarrollar capacitaciones para educar a la población de adultos mayores. En agosto de 2023 participaron como recurso del Congreso para la Atención del Adulto Mayor del Departamento de la Familia (DF) con el tema: “La Explotación Financiera nos Toca a Todos”, espacio que brindó la oportunidad para seguir ampliando los esfuerzos de educación y crear conciencia, identificar señales de alerta y apoyo a los mayores para evitar estas formas de maltrato.

“Los casos de explotación financiera y fraude en los que están implicados las personas mayores son demasiado frecuentes y pueden dar lugar a que sea víctima de un acto delictivo notando una merma en sus ahorros o los pierda por completo. Estos casos son indignantes y desgarradores, y disponemos de leyes y reglamentos sólidos que puedan prevenir las sospechas de abuso antes de que un individuo pueda acceder al dinero de otra persona. De igual manera, alentamos a los bancos y cooperativas de ahorro y crédito a poner freno a las transacciones y reportar este tipo de sospecha de abuso a las autoridades”, agregó la Presidenta Ejecutiva.

Dentro de las recomendaciones que brinda COSSEC para evitar las estafas financieras son:

  • No comparta información personal
  • Si recibe una llamada dudosa, lo mejor es colgar y comunicarse con su cooperativa
  • Vigile sus transacciones

Es importante mencionar que el maltrato de ancianos implica el uso ilegal o indebido de los fondos, bienes o activos de un adulto mayor.  Los adultos mayores pueden convertirse en blanco de explotación financiera por parte de familiares, cuidadores, asesores financieros, contratistas de reparaciones del hogar y estafadores.  Si usted o su personal conocen a los adultos mayores, que son socios, podrán detectar comportamientos irregulares o actividad en las cuentas.

spot_img

Última Hora

Más Noticias