(San Juan, Puerto Rico- 4 de julio de 2023) El director ejecutivo de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel A. Laboy Rivera, firmó la extensión de un Acuerdo Colaborativo junto al secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado González, para promover el reclutamiento de mano de obra y capacitar a patronos, así como trabajadores del sector de la construcción a través de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA, por sus siglas en inglés).
“Bajo este Acuerdo Colaborativo continuamos fortaleciendo los esfuerzos que hemos realizado junto al DTRH, durante el pasado año. El desarrollo de los proyectos de reconstrucción está en ascenso, por esto es apremiante promover la contratación de personal habido en materia de construcción y procurar el cumplimiento de las regulaciones de PR OSHA, que salvaguardan la protección los trabajadores. Para la administración del gobernador Pedro Pierluisi, es prioritario agilizar la reconstrucción, mientras se promueve una cultura de seguridad y salud para evitar incidentes que lamentar”, manifestó Laboy Rivera.
El Acuerdo Colaborativo establece que el COR3 compartirá con el DTRH datos relevantes de los proyectos de reconstrucción que cuentan con fondos bajo los programas de Asistencia Pública, y Subvención para la Mitigación de Riesgos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). Esto con el fin de promover oportunidades de trabajo en el sector de la construcción, desarrollar capacidades y lograr el cumplimiento de la seguridad ocupacional. Para esto, se coordinarán capacitaciones, seminarios, ferias de empleo y otros eventos.
En los pasados meses personal de PR OSHA orientó a patronos y subrecipientes en varios eventos del COR3. Mientras, el secretario de DTRH visitó junto al director ejecutivo de COR3, compañías locales dedicadas a la producción de materiales para los proyectos de reconstrucción.
“Durante los pasados meses hemos visto cómo el mercado laboral ha continuado robusteciéndose, logrando cifras históricas nunca vistas en la tasa de desempleo y una participación laboral y totales de personas empleadas que reflejan los números más altos en sobre una década. En el caso de la construcción, actualmente tenemos los niveles de empleo más altos desde el 2012. Ante este escenario, la renovación del Acuerdo Colaborativo es sumamente importante ya que promueve la inserción y retención de más trabajadores del sector de la construcción mediante un sinnúmero de eventos y alianzas con patronos e industrias. Asimismo, la capacitación de estos para lograr la misión primordial de PR OSHA al garantizar espacios de trabajo seguros y salubres”, expresó el secretario del Trabajo.
PR OSHA surge tras la firma de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de Puerto Rico, Ley 16 de 1975 que le requiere a los patronos proveer a sus empleados condiciones de trabajo libres de peligros conocidos. También, esta ley establece, adopta y hace cumplir las normas protectoras de la seguridad y la salud en los lugares de trabajo.