San Juan, Puerto Rico – El presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, celebró una comunicación bipartita de miembros del Congreso tras su solicitud de intervención para atender necesidades críticas de infraestructura energética en la isla, específicamente relacionado al control de vegetación que afecta líneas de transmisión y distribución. Los representantes Ritchie Torres (D-NY) y Nicholas Langworthy (R-NY), miembro de los influyentes Comités de Energía y Comercio, Supervisión y Rendición de Cuentas, y Reglas de la Cámara de Representantes federal, enviaron una carta a funcionarios de la Administración federal instando a tomar medidas específicas para agilizar proyectos vitales de manejo de vegetación, actualmente estancados por burocracia federal.
La carta del Congreso, dirigida a los jefes del Departamento de Energía, FEMA, la Agencia de Protección Ambiental y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., se hace eco de las preocupaciones planteadas por el presidente Rivera Schatz sobre los retrasos inaceptables que obstaculizan la iniciativa financiada por FEMA, esencial para prevenir apagones generalizados.
«Agradezco profundamente a los congresistas Torres y Langworthy por su liderazgo decisivo y respuesta inmediata», dijo el presidente del Senado, Rivera Schatz. «Su carta bipartita no solo valida las serias preocupaciones que hemos planteado sobre la ‘maraña’ burocrática que retrasa este trabajo crítico, sino que también presenta soluciones concretas y viables. Consolidar estos proyectos y eximirlos de revisiones ambientales innecesariamente prolongadas, es exactamente el tipo de colaboración federal necesaria para ayudar a los ciudadanos americanos que residen Puerto Rico y defender los intereses de seguridad nacional de la región vinculados a una isla estable, consistente con la política pública de ‘America First'».
La carta del Congreso destaca específicamente la «ejecución fallida» del plan de manejo de vegetación, señalando que solo se han despejado 73 millas de un total de 16,000 debido a que los proyectos se han dividido innecesariamente y sometido a revisiones redundantes. Argumenta enérgicamente que el ritmo actual es insostenible, especialmente después del reciente apagón en toda la isla vinculado al crecimiento excesivo de la vegetación.
El presidente Rivera Schatz señaló que la carta de los Congresistas reconoce explícitamente sus gestiones y las de la Gobernadora Jenniffer González-Colón, reforzando el llamado unificado del liderato de Puerto Rico para una acción federal inmediata.
«El mensaje del Congreso es claro: la inercia burocrática no puede seguir manteniendo como rehén la seguridad energética de Puerto Rico», añadió Rivera Schatz. «Tenemos el plan, tenemos los fondos, y tenemos compromisos de funcionarios federales. Ahora resta una ejecución eficiente. Instamos a la Administración a atender este llamado e implementar sin demora las sensatas recomendaciones delineadas por los Representantes Torres y Langworthy»