(San Juan, Puerto Rico – 30 de abril de 2025) – En vista pública, presidida por el representante Ensol Rodríguez Torres, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y jóvenes de distintos sectores apoyaron la creación del “Comité de Juventud Ahora” para que entre los 13 y 29 años se integren en los procesos de formulación, evaluación e implementación de política pública, otorgándoles así una voz directa en la toma de decisiones del Gobierno.
Se trata del Proyecto de la Cámara 466, (medida de administración A-035), que establece dicho comité esté adscrito al Programa de Desarrollo de la Juventud del DDEC. Al mismo tiempo, permitirá recopilar el sentir de este sector de la población mediante consultas, foros y encuentros a través de la Isla, sirviendo como puente entre las experiencias vividas de los jóvenes y las estructuras formales del gobierno.
La directora del Programa de Desarrollo de la Juventud adscrito al DDEC, Charlene Neuman, sugirió que el Comité y su Junta funcionen como cuerpos separados y que se definan con mayor precisión sus funciones respectivas. Por su parte, la Lcda. Bianca Rivera, en representación del DDEC, explicó que el impacto fiscal de esta estructura dependerá del número de integrantes y de la asignación de dietas, si es que esta recomendación se acoge. Además, señaló que con una Junta de seis miembros el impacto fiscal sería mínimo, “debemos mirar cómo termina el proyecto para emitir una opinión final en cuanto al impacto fiscal que esta medida tendría”.
Ante las preguntas del representante Rodríguez Torres, la Lcda. Rivera indicó que el Comité serviría como espacio para recopilar el sentir de los jóvenes en toda la Isla, canalizando esas inquietudes a través de la Junta, la cual presentaría sus recomendaciones directamente a la Gobernadora.
La participación juvenil en la vista fue clave. Diego Medina, joven de Corozal, expresó su apoyo al proyecto y recomendó que el Comité tenga su propio presupuesto para garantizar autonomía. Eliezer Meléndez, legislador municipal de Toa Baja, también respaldó la medida e insistió en establecer un mecanismo de rendición de cuentas semestral que permita evaluar los resultados del Comité.
A estas voces, se unió Emanuel Cuadrado, joven sordo de San Juan, quien solicitó que se garantice representación de personas sordas dentro del Comité. “No es mi interés que una persona oyente me represente. Queremos tener voz propia”, señaló con firmeza. Su petición fue respaldada por el joven Luis Iván Sánchez, su madre Gisela Torres Sánchez, y por la participante Zoé Rodríguez, quienes coincidieron en la urgencia de incluir personas sordas para romper barreras existentes que afectan a la comunidad sorda.
El representante Rodríguez Torres puntualizó que “hoy la Cámara de Representantes se convierte en una vitrina desde la cual, Puerto Rico puede confirmar el calibre, la capacidad y la visión de nuestra juventud”.
La representante Swanny Enit Vargas Laureano preguntó sobre el rol del Comité dentro del DDEC, a lo que la Lcda. Rivera respondió que, “este cuerpo permitirá canalizar las inquietudes de la juventud hacia la Junta, para que esta formule propuestas concretas”. Mientras que el representante Christian Muriel Sánchez felicitó a los jóvenes por su liderazgo y se comprometió a seguir respaldando sus causas.
Es meritorio resaltar que, en su ponencia, el DDEC expresó que esta medida representa un paso firme hacia una mayor inclusión, representatividad y corresponsabilidad de la juventud en el desarrollo de política pública en Puerto Rico, y reiteró su disposición de colaborar en su implementación.
El presidente de la Comisión, Rodríguez Torres, especificó que “no nos limitaremos a recibir ponencias, hoy dignificamos la participación de los y las jóvenes en el diseño de las políticas públicas”.
Con este proyecto, la Cámara de Representantes y el Gobierno de Puerto Rico reafirman su compromiso con un modelo de gobernanza inclusivo, participativo y sensible a las realidades de la juventud. El Comité de Juventud Ahora será una herramienta concreta para que las voces jóvenes influyan de forma real y sostenida en la construcción del presente y futuro de la Isla.