Carolina, PR, 24 de abril de 2025 – El martes, 22 de abril de 2025, la Cámara de Representantes aprobó el PC-139, que busca otorgar los mismos poderes y autoridad del Negociado de la Policía de Puerto Rico a las Policías Municipales en Puerto Rico, así como la otorgación de beneficios a los familiares de los Policías Municipales caídos en el cumplimiento del deber.
El autor del proyecto el Representante Ángel Morey Noble en unión a la Representante Swanny E. Vargas, buscan facultar a los Cuerpos de Policía Municipal de los mismos poderes y autoridad del Negociado de la Policía de Puerto Rico, así como equiparar los beneficios que la hagan justicia a los Cuerpos municipales.
La Unión de Libertades Civiles (conocida por sus siglas en inglés ACLU) en un reportaje redactado por el periódico “El Nuevo Día”, manifestaron que se oponen al proyecto ante su temor que la medida legislativa resulte en el uso de policías municipales para aplicar ley migratoria hacia personas con estatus migratorio no definido. Misión que no es de las Policías Municipales.
El tema de los Policías Municipales que forman parte de los Task Force estatal o federal no es un tema nuevo. La Ley 107-2020, mejor conocida como el Código Municipal de PR, actualmente ya contemplaba acuerdos colaborativos con el NPPR y las agencias federales.
Históricamente, los Task Force entre las agencias federales y Cuerpos de Policías Municipales existen desde hace más de 30 años aproximadamente. No obstante, el proyecto también le otorga a los Alcaldes poder establecer acuerdos colaborativos entre los municipios en los aspectos de seguridad pública.
Por otro lado, el proyecto también busca que los Cuerpos de las Policías Municipales no tengan limitaciones a la hora de las investigaciones de los delitos graves y menos graves, reconocer al Comisionado como un Agente del Orden Púbico, otorga la carta de derecho del Policía Municipal, otorgación de beneficios a los familiares del Policía Municipal caído en el cumplimiento del deber en servicio o franco de servicio.
El proyecto reconoce también a los Policías Municipales como primeros respondedores o de primera repuesta en casos de emergencia y conservar su condición como agente del orden público en todo momento y en cualquier sitio en que se encuentren dentro de la jurisdicción del Gobierno de PR aun estando franco de servicio. Tema muy importante para nuestros Departamentos, en la discusión que nuestra jurisdicción municipal no se nos reconocía.
De acuerdo con las estadísticas realizadas por la Asociación de Comisionados de las Policías
Municipales de Puerto Rico, desde la fundación y creación de los Cuerpos de las Policías Municipales a través de la 19 del 12 de mayo de 1977, (hacen 48 años) han fallecidos 30 Policías Municipales en el cumplimiento del deber. No debemos de pasar por alto ese 11 de enero de 2021, cuando murieron 2 Policías Municipales de Carolina, 1 agente del NPPR y 1 agente del NPPR resulto herido en Carolina.
Policías que ofrendaran su vida protegiendo vidas y propiedades de los ciudadanos de su pueblo en servicio y franco de servicio. La vida de un policía tiene un valor incalculable, por tanto, no sé de medir diferente a los demás. Es momento de hacer justicia a esos compañeros y sus familias.
Las Policías Municipales ha ido evolucionando en todos estos años. Tomen el mismo adiestramiento en la Academia del Negociado de la Policía de Puerto Rico o en una institución universitaria con un currículo aprobado por el Comisionado del NPPR. Los Alcaldes se han esmerado en tener un Cuerpo de Policías Municipales bien preparados, con buenos equipos y adiestrados.
Los Policías Municipales son los primeros en llegar a las escenas del crimen, al llamado del ciudadano y en atender las actividades sociales, cívicas, deportivas de su pueblo, entre otras.
Tenemos que ser consciente de la realidad que se esta viviendo en PR, el aumento de la violencia, trasiego de drogas y armas en la calle, cero tolerancia en las vías públicas, entre otros. Nosotros tenemos la obligación de brindarle seguridad y protección a nuestros ciudadanos, una respuesta rápida y efectiva como ellos se merecen como agentes del orden público que somos.
Ante lo explicado en este comunicado de prensa, quiero hacer constar que los 75 Comisionados de las Policías Municipales de los diferentes pueblos, apoyamos el PC-139, ya que será de beneficio para el pueblo de PR y esperamos que el Senado pueda aprobar el proyecto para así ser firmado por la Gobernadora de PR.