(21 de mayo de 2025)-De acuerdo al comisionado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEM), Abner Gómez Cortés, la Academia del negociado continúa activa, aunque a su llegada está revisando todos los protocolos de adiestramiento de la misma.
“Yo, como nuevo comisionado, quiero darle un enfoque más científico, queremos hacer publicaciones, artículos científicos de cómo se comportan nuestros pacientes, cómo evoluciona el sistema de Emergencias Médicas, cómo vamos a implementar medidas nuevas y modernas. Los sistemas de Emergencias Médicas están migrando a ser más proactivos que reactivos. Y me explicó, es que nosotros ya tenemos la inteligencia en data electrónica de quiénes son las condiciones y cuáles son las personas que más llaman al sistema. Así que hay unos protocolos nuevos que ya están establecidos en muchos estados de los Estados Unidos, que yo me propongo implementarlos aquí en Puerto Rico, que es el concepto de lo que se le llama Paramédicina Comunitaria. Ese concepto es que nosotros identificamos personas que recurrentemente llaman al sistema 9-1-1 y los atendemos, y cómo nosotros establecemos con el ciudadano este vínculo de relación voluntaria a través también quizás del Departamento de la Familia para nosotros prevenir que esa llamada de emergencia, cuando ya es tarde, surja, sino ser proactivo con nuestros clientes, con nuestros pacientes y poder mitigar un poco. Es una acción proactiva, a eso ha migrado el servicio… ¿Es un modelo de seguimiento para evitar que llamen? No es evitar que llamen. Nosotros queremos que todo aquel que tenga una emergencia médica nos llame. Pero que, si tiene seguimiento, pues es una llamada menos que se recibe. Una llamada menos que se recibe y obviamente al ser proactivo es un poco de medicina preventiva y esto evita que innecesariamente una persona llame, porque se le olvidó beber sus medicamentos o se le olvidó su cita médica”, dijo el funcionario.
Asimismo, el titular del NCEM, aseguró que Puerto Rico está envejeciendo, porque hay muchos adultos mayores que necesitan ayuda y la gobernadora Jenniffer González tiene como política pública atender ese sector.
“Así que es en algo en que yo me voy a enfocar. Esta va a ser quizás nuestra nueva medida de atención a los pacientes. Obviamente, esto está todavía en análisis, todavía está en un proceso de planificación, porque tal vez tengamos que legislar, tal vez tengamos que hacer planes pilotos, pero yo espero lo antes posible comenzar a tener ya ese plan piloto funcionando en Puerto Rico para levantar data, para justificarlo. Esto yo lo hago ya con distintas partes del gobierno de Puerto Rico, porque yo creo que esto es algo que, si está funcionando en distintos estados de los Estados Unidos, en Canadá y otros países. Nosotros debemos comenzar a mirar esas nuevas tendencias de lo que es Emergencia Médica aquí en Puerto Rico nosotros estamos bien adelantados en lo que es el sistema del CAD, que es el Sistema Computadorizado de Despacho, pero ahora vamos a implementar el Récord Electrónico del Paciente, que también nos va a ayudar a ir mucho más allá de conocer qué está pasando con el paciente que llama a Emergencia Médica”, agregó.
También el comisionado del NCEM manifestó que proyecta traer un programa de Quality Improvement.
“Es un Programa de identificar cómo estamos manejando nuestros pacientes y cómo los vamos a ir mejorando en cuanto a la calidad de nuestros paramédicos. Nosotros, yo vivo orgulloso de nuestros paramédicos, son uno de los más completos de todos los Estados Unidos y muy competentes”, acotó.