CoC PR-502 presenta resultados del Conteo de personas sin hogar 2023

 

San Juan, P.R. 31 de mayo de 2023- El COC PR-502, junto a sus directores y un panel de invitados presentaron el “Informe de resultados del conteo de personas sin hogar 2023”. El conteo se realizó el martes, 31 de enero y miércoles, 1 de febrero del 2023. La presentación contó con la presencia de la secretaria interina del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, la presidenta de la Junta de directores del CoC PR-502, Lisdel Flores Barger, la gerente de Movilización y Alcance de la Red por los Derechos de la Niñez y Juventud de PR, Paola Díaz Báez, así como, Robert Morales y Sigfredo Ramos Caballero, representantes de la población sin hogar.

Personas sin Hogar 2023-resumen 1002

El conteo de las personas sin hogar se lleva a cabo con el apoyo del Departamento de la Familia, que como Agencia Colaboradora tiene la responsabilidad de coordinar los trabajos a través de veinticuatro (24) municipalidades del norte de Puerto Rico. Gracias a los 350 voluntarios provenientes de municipios, entidades sin fines de lucro y comunitarias, se logró llevar a cabo el conteo. Las personas que forman parte del informe son aquellos individuos y familias que en la noche del conteo eran: 1) personas no albergadas, sin una residencia nocturna primaria y 2) personas albergadas, es decir, que viven en un albergue supervisado, operado por una entidad pública o privada, designado para proporcionar vivienda temporera.

El estudio reveló que el número de personas sin hogar estimadas en los municipios que componen el CoC PR-502 en 2023 es de 1,077, una cantidad mayor en comparación con el conteo del 2022.  En cuanto a la demografía de las personas sin hogar, el análisis refleja que el 91.2% de las personas son mayores de 25 años, un 31.4% (3 de cada 10) de las personas son mayores de 55 años. Los resultados revelaron que un 52.6% estaban enfrentando sinhogarismo por primera vez y un 53.9% de estos no están albergados.

“El conteo de personas sin hogar se lleva a cabo como parte de los requisitos de la solicitud de fondos del Programa CoC del Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano Federal (HUD, por sus siglas en inglés). Dicha Agencia establece que cada jurisdicción debe llevar a cabo un conteo de personas sin hogar por lo menos cada dos (2) años. El propósito del conteo es obtener datos sobre el número de personas sin hogar, sus características y necesidades; a la vez que podamos proveer información al estado, municipios y entidades comunitarias para la planificación de servicios”, explicó Liz Mónica Lamboy, directora ejecutiva del CoC PR-502.

“Este conteo reflejó un incremento de 51 casos en el número de personas identificadas, cuando se compara con los datos recopilados en el 2022.  Se estima que más de la mitad son personas que enfrentan el sinhogarismo por primera vez. La proporción de personas no albergadas sigue siendo mayor al compararse con las personas en albergues de emergencia, vivienda transitoria y safe havens, proporción que ha ido en aumento durante los pasados años. Por otro lado, el por ciento de personas con un problema de cronicidad es mayor si se compara con los datos para el año 2022”, expresó la presidenta de la Junta de directores del CoC PR-502, Lisdel Flores Barger.

Por su parte, la secretaria interina del Departamento de la Familia comentó que: “Los datos que se derivan del Conteo de Personas sin Hogar 2023 evidencian la complejidad de la situación del sinhogarismo en Puerto Rico y plantean la necesidad de que continuemos trabajando desde diversos enfoques, incluyendo nuevas y variadas estrategias, pero siempre desde una visión interdisciplinaria y transectorial. Aunque reconocemos la importancia de continuar ofreciendo servicios de alcance comunitario y de apoyo, así como mantener diversas modalidades de vivienda, también entendemos meritorio atender las barreras sistémicas y las distintas dimensiones sociales del sinhogarismo. Tanto en el Departamento de la Familia, como en el CoC PR-502 tenemos un férreo compromiso con la misión de que todas las personas que habitan en nuestra Isla logren acceso a una vivienda segura, digna y permanente’’.

Los resultados fueron presentados por la Lcda. Anitza M. Cox-Marrero, directora de Análisis y Política Social de Estudios Técnicos, empresa contrada para colaborar con el diseño del conteo y el análisis de los datos. Para obtener más detalles del “Informe de resultados del conteo de personas sin hogar 2023”, próximamente se estará publicando un visualizador de los datos en la página web del CoC PR-502.

spot_img

Última Hora

Más Noticias