GUAYNABO, Puerto Rico — A medida que avanzan las asignaciones de fondos de parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para los proyectos de recuperación a raíz del huracán María, se destaca la estrecha colaboración entre la agencia federal y los municipios. Junto con la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia, conocida como COR3, el personal de FEMA continuamente ofrece apoyo técnico y actualizaciones sobre los trabajos de recuperación en curso que benefician a las comunidades.
Sobre 5,100 proyectos municipales para reparar carreteras, centros comunitarios y edificios públicos que brindan servicios a la ciudadanía, entre otras obras permanentes, ya cuentan con una adjudicación de fondos.
“Cada municipio es único y tiene proyectos que son de alta prioridad para sus residentes. Nuestra meta es respaldar a los alcaldes y funcionarios municipales para que tengan las herramientas y el conocimiento que necesitan a fin de maximizar esta oportunidad histórica que tendrá un impacto positivo en las futuras generaciones del país”, enfatizó el Coordinador Federal de Recuperación por Desastres de FEMA, José Baquero.
En los pasados meses se han celebrado visitas entre el alto liderato de FEMA y sobre 20 municipios para dialogar sobre las metas conjuntas, identificar retos e implementar soluciones y pasos a seguir para garantizar una recuperación exitosa. Estos encuentros se complementan con las consultas y guías continuas que proporciona el equipo de FEMA y COR3 sobre los proyectos en desarrollo.
“Estas reuniones son fundamentales para mantener abiertas las líneas de comunicación entre los municipios y todas las agencias locales y federales que forman parte del proceso de recuperación y construcción,” expresó el alcalde de Aguada, Christian Cortés Feliciano. Además, el funcionario hizo hincapié en el impacto económico de los proyectos, en particular el progreso con el Centro de Bellas Artes de Aguada, que es una punta de lanza en el desarrollo sociocultural de la región.
De igual modo, el alcalde de Barranquitas, Elliot Colón Blanco, se mostró complacido y expresó que en la actualidad, junto con FEMA, ponen todo su empeño para la culminación de los proyectos pendientes. “Queremos lograr el 100 por ciento de los proyectos que se han reportado para que todos los barranquiteños tengan esa alegría de volver a ver a Barranquitas como era antes de María. Tengo que agradecer a FEMA por las gestiones que han hecho hasta el momento y sabemos que van a estar trabajando mano a mano con nosotros”, agregó.
“Cumpliendo con la política pública del gobernador Pedro R. Pierluisi, de facilitar los procesos relacionados a la reconstrucción, a tono con los reglamentos y leyes, tanto federales como estatales, estamos trabajando en equipo con funcionarios de FEMA para atender las preocupaciones de los alcaldes y eliminar los obstáculos que no permiten el desarrollo de los proyectos. La reconstrucción de Puerto Rico ya comenzó y hay cientos de proyectos de recuperación completados y otros en construcción. Al momento se han desembolsado aproximadamente $151,393,000 en obras de reconstrucción permanentes por los daños del huracán María. Nuestro compromiso es continuar trabajando mano a mano con los subrecipientes para renovar la infraestructura de Puerto Rico a beneficio de nuestro pueblo”, manifestó el director ejecutivo de COR3, Ing. Manuel A. Laboy Rivera.