Cáritas de PR destaca recurso para apoyar sobrevivientes de masacre de Uvalde, TX y la comunidad

 

SAN JUAN, Puerto Rico – 2 de junio de 2022 – En solidaridad con la tragedia vivida por la masacre acontecida en Robb Elementary School en Uvalde Texas, Cáritas de Puerto Rico ha destacado una consejera puertorriqueña, quien estará brindando acompañamiento y consejería a las familias afectadas por esta lamentable situación. La trabajadora social, experta en este tipo de escenarios estará, además, impartiendo talleres de manejo de estrés y respiración, a nivel individual con familiares y a respondedores, (tipo “train the trainers”), así como a la comunidad general de Uvalde, para afrontar, manejar y apoyar las huellas dolorosas de una masacre que dejó a 21 personas muertas.

La persona destacada para estas labores es Lourdes Ortiz Berríos, directora del Instituto para el Desarrollo Humano a Plenitud de los Centros Sor Isolina Ferré. Cáritas ha tenido contrato con el Instituto por más de cinco años para atender casos referidos por la entidad de base de fe. “En virtud del trabajo extraordinario que nos ha brindado el Instituto con los servicios de consejería de Lourdes Ortiz, decidimos destacarla en Uvalde, Texas, para brindar apoyo al personal de Catholic Charities (Cáritas) San Antonio, quienes tienen la difícil tarea de brindar respuesta a este desastre,” indicó el Padre Enrique “Kike” Camacho, director ejecutivo de Cáritas de Puerto Rico.

“Agradecemos profundamente a los Centros Sor Isolina Ferré por el gesto de permitir que Ortiz fuese destacada por Cáritas como apoyo experto. Es una bendición que tres organizaciones, Cáritas de Puerto Rico, los Centros Sor Isolina Ferré y Catholic Charities San Antonio, hayamos unido fuerzas para brindar consuelo y esperanza en un momento tan difícil, y es un orgullo grande tener una boricua dando la mano en esta gesta tan retante,” añadió Padre Kike.

La mayoría de los afectados son niños hispanos de cuarto grado, que fueron asesinados a tiros de la mano de un adolescente de 18 años, autor de una de las masacres más violentas de los Estados Unidos. “Reconociendo que Puerto Rico vivió de cerca el desastre, desesperanza y la tragedia, Catholic Charities USA nos extendió el pedido y la invitación de que apoyáramos el proceso de sanación emocional y fortalecimiento de familiares inmediatos, personal de apoyo y líderes comunitarios quienes, a su vez, podrán impactar y apoyar al resto de la comunidad de Uvalde, Texas ante este hecho incomprensible para todos que le costó la vida a 19 niños y dos maestros, en su mayoría hispanos,” indicó el Padre Enrique “Kike” Camacho, director ejecutivo de Cáritas de Puerto Rico

Armada de su educación/certificaciones y peritaje aplicando técnicas en enfoque (focusing) y respiración consciente, para atender situaciones emocionales, familiares y personales desde una sensación o resonancia corpórea, Ortiz utilizará sus experiencias apoyando comunidades locales (41 municipios) tras el paso del huracán María, los terremotos y la pandemia para manejar el dolor, sentido de pérdida, síntomas de ansiedad, síndrome post traumático y manejo de crisis en el pequeño pueblo tejano. Estas técnicas de enfoque (focusing) permiten el procesamiento a nivel individual de los sentimientos relacionados con la pérdida (como coraje, dolor y resentimiento, entre otros) y, en el caso de los respondedores, ayudan a atender la fatiga emocional del impacto.

“Si algo debemos aprender de este incidente es a ser más tolerantes, así como a estar más atentos a señales de alerta de jóvenes o personas que puedan representar una amenaza a los demás. Sin olvidar el poder de la oración, tanto para los padres de ese joven que cometió la masacre, como aquellos que perdieron a sus hijos, familiares y una comunidad completa que debe estar en negación total y en proceso de recuperación,” añadió Padre Kike.

Cáritas de Puerto Rico, además de la labor de apoyo en Puerto Rico durante los recientes desastres naturales y la pandemia, ha apoyado crisis creadas por la naturaleza y por el hombre mediante la recaudación de $830,000 para víctimas del terremoto de Haití y $300,000 para asistir a Ucrania con las necesidades por el conflicto bélico con Rusia. La entidad de base de fe continúa recaudando fondos para apoyar ambas causas ya que las necesidades son continuas.

“Este acto solidario que hace Cáritas y el Instituto es para acompañar, estar presentes y dar apoyo, según sea necesario. Caminar juntos desde nuestra fe,” indicó Lourdes Ortiz Berríos, el recurso destacado.

spot_img

Última Hora

Más Noticias