(El Capitolio –3 de noviembre de 2025)- La Cámara de Representantes ratificó durante la Sesión Ordinaria de hoy, el Proyecto del Senado 752, que eliminaría el derecho de escoltas a los exgobernadores, salvo que se constate una amenaza específica contra quien solicite el servicio, lo cual deberá estar certificado por las autoridades.
Esta legislación- que recibió 49 votos a favor -establece límites estrictos al uso de escoltas por exgobernadores, eliminándolo de forma automática en caso de que el exgobernador o exfuncionario resulte convicto de delito grave o menos grave.
También prohíbe el servicio para candidatos a la gobernación y a comisionado residentes, ello bajo la derogación del Artículo 9.42 de la Ley 58-2020, según enmendada, conocida como “Código Electoral de Puerto Rico de 2020”.
“El privilegio de contar con escoltas, al ser financiado por fondos públicos, debe estar sujeto a los más altos estándares de integridad y responsabilidad. Resulta inconcebible que una persona convicta de delito mantenga el derecho a recibir protección oficial a costa del erario”, plantea el lenguaje del proyecto.
“Durante años, el uso de escoltas provistas por la Policía de Puerto Rico para funcionarios y exfuncionarios públicos ha sido objeto de escrutinio y controversia. Si bien la protección del Gobernador en funciones puede justificarse por la naturaleza de su cargo, la extensión de estos privilegios a exgobernadores, jefes de agencias, legisladores y otras figuras, muchas veces sin criterios uniformes ni justificación de riesgo creíble, ha generado serias dudas sobre su legitimidad y pertinencia”, señaló el representante Félix Pacheco Burgos en su turno en torno a la medida.
En el debate, el representante Héctor Ferrer Santiago, sostuvo que votaría a favor de esta medida con lo cual “se hizo lo que se tenía que hacer, quitarle las escoltas a Wanda Vázquez y que el pueblo de Puerto Rico no continue pagando gasolina, chofer y vehículo a alguien que se declaró culpable”.
Así también se favoreció una enmienda del representante Denis Márquez Lebrón, que establece la vigencia de la ley de forma inmediata, por lo que la exgobernadora Vázquez en efecto, no tendría el privilegio de escoltas.
Asimismo, se dio paso al Proyecto de la Cámara 822, para reestructurar la Compañía de Turismo bajo el modelo de corporación pública con el objetivo de encarar los retos de la industria turística a nivel mundial.
La legislación presentada por el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez Núñez y los representantes José “Pichy” Torres Zamora y Axel “Chino” Roque Gracia, tiene el objetivo de sacar a la Compañía de Turismo del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, para darle a la entidad agilidad operativa, innovación financiera y las herramientas para realizar gestiones basadas en métricas de impacto y sostenibilidad.
Sin embargo, esta ley, no tiene la intención de interferir con el objetivo, propósito y funciones de la Corporación para la Promoción de Puerto Rico como Destino (Discover Puerto Rico), que tiene como objetivo desarrollar la marca turística de la Isla y promocionarla para atraer visitantes y aumentar su exposición mundial.
“Este reclamo responde a una necesidad orgánica, la Compañía de Turismo opera en un entorno altamente competitivo, donde la agilidad, la especialización y la capacidad de respuesta marcan la diferencia entre el estancamiento y la innovación”, indicó el representante Roque Gracia.
“A futuro, la Compañía de Turismo puede desempeñar un rol transformador en la reinvención económica de Puerto Rico. En tiempos en que la economía global valora la autenticidad, la experiencia y la sostenibilidad, Puerto Rio tiene ventajas únicas. Desde el desarrollo del agroturismo hasta rutas históricas, turismo de entretenimiento deportivo, turismo médico y gastronómico, hay terrenos fértiles para proyectos que conecten la cultura puertorriqueña con tendencias internacionales”, añadió el líder cameral Méndez Núñez.
Por su parte, el representante Torres Zamora, explicó que con este modelo, el Gobierno de Puerto Rico está comprometido en alcanzar un aumento del impacto económico del turismo, una ampliación en la conectividad aérea y marítima, optimizar la oferta y el producto turístico conforme a las características de la región en conjunto con los municipios y mejorar el clima de inversión y de hacer negocios, haciendo que el sector de turismo sea “verdadero protagonista de la política pública de Puerto Rico”.
Otras piezas legislativas que consiguieron el visto bueno
A renglón seguido, fue respaldado el Proyecto de la Cámara 872, de Administración para crear la “Ley Uniforme de Derechos Suplementarios para la Población con Diversidad Funcional y Adultos Mayores” a los fines de equiparar la identificación y los derechos de las personas con diversidad funcional y adultos mayores.
Esta iniciativa será atendida mediante la expedición de una tarjeta única por parte del Departamento de Transportación y Obras Públicas bajo la cual se unificarán ambas poblaciones.
“Tanto los adultos mayores como la población de personas con diversidad funcional no deben enfrentar obstáculos en su acceso a servicios esenciales provistos por diversas agencias gubernamentales. Al contrario, deben sentirse en un estado de satisfacción integral que les permita proseguir con su día a día de la manera más cómoda posible”, puntualiza la exposición de motivos.
El representante Luis “Junior” Pérez Ortiz tomó un turno a favor de la medida para no solo reconocer las aportaciones de los adultos mayores, sino simplificar los esfuerzos a los que se enfrentan las personas con diversidad funcional.
Asimismo, fue ratificado el Proyecto de la Cámara 601, de la representante Omayra Martínez Vázquez, para enmendar la “Ley Habilitadora para implantar el Plan de Alerta Silver”, a los fines de aclarar que en el plazo de seis horas desde el último avistamiento de la persona reportada como desaparecida o de recibida la querella, será emitido este aviso siempre y cuando no se comprometa la seguridad del individuo.
Esta enmienda es presentada puesto que, en la actualidad, los familiares del paciente diagnosticado con Alzheimer o demencia están de manos atadas al no estar establecido con precisión el lapso de tiempo de espera antes de emitir esta alerta para solicitar la ayuda de la ciudadanía en la búsqueda de persona desaparecida.
También fue refrendado el Proyecto de la Cámara 455, de los representantes Ensol Rodríguez Torres y Estrella Martínez Soto para enmendar el “Plan de Reorganización del Departamento de Corrección y Rehabilitación de 2011”, para incluir a los Agentes de Seguridad y Protección de la Unidad de Operaciones Especiales del Departamento de Corrección, adscrita al Programa de Instituciones Juveniles, como parte de Oficiales de Custodia.
A la lista de aprobaciones se unió el Proyecto del Senado 649, con el propósito de incluir entre los proyectos a ser incluidos dentro de la “Ley de Alianzas Público-Privadas” la construcción, mantenimiento y operación de edificaciones de vivienda para adultos mayores, que incluye hogares sustitutos, grupales o centros de cuido prolongado.
Además, se enmienda la “Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal” a los fines de autorizar la utilización de edificios gubernamentales y escuelas en desuso para estos propósitos.
Otra medida que recibió el favor de los representantes fue el Proyecto del Senado 126, para añadir un artículo a la “Ley Uniforme sobre Filas de Servicio Expreso y Cesión de Turnos de Prioridad”, a fin de incluir a esta iniciativa ha determinado personal de salud y primeros respondedores luego de una declaración de emergencia en Puerto Rico ya sea por parte del Gobernador o el Presidente de los Estados Unidos.
Igualmente, se consintió a la Resolución Conjunta de la Cámara 59, de los representantes José “Che” Pérez Cordero y Wilson Román López, para ordenar a la Autoridad de los Puertos y a la Universidad de Puerto Rico, recinto de Aguadilla, evaluar la viabilidad de otorgar un nuevo contrato de arrendamiento de los terrenos ubicados en los predios del Aeropuerto Internacional Rafael Hernández, con el propósito de establecer un Centro de Investigación y Desarrollo Aeronáutico y Aeroespacial para instaurar programas y servicios relacionados.
De la misma manera, fue acogida la Resolución Conjunta de la Cámara 97, del representante Ángel Morey Noble para ordenar a la Autoridad de Carreteras y Transportación y el Departamento de Transportación y Obras Pública realizar un estudio de tránsito entre la PR-177 y la intersección con la PR-833 en Guaynabo para identificar alternativas para descongestionar el tránsito vehicular en el sector.
Se accedió a que la Resolución Conjunta de la Cámara 180, del representante Ensol Rodríguez Torres, designe con el nombre de José Antonio Maíz Irizarry un tramo de la carretera estatal PR-3336, ubicada en municipio de Guayanilla, en memoria de la gesta de este ilustre ciudadano encargado por largos años del funcionamiento de la estación de tren del mencionado pueblo.
En un segundo calendario, fueron considerados tres proyectos para enmendar el “Código de Rentas Internas”, entiéndase el Proyecto del Senado 486, para crear cuentas de ahorro para personas con discapacidades, el Proyecto del Senado 487, que aumenta la deducción permitida en aportaciones a cuentas de ahorro para la educación y el Proyecto del Senado 494, con el fin de conceder un aumento a los descuentos a la aportación a Cuentas de Retiro Individual.
Reconocen la trayectoria de David Reyes Vázquez
Por otro lado, la Cámara celebró este lunes una sesión especial en reconocimiento a los 40 años de trayectoria del periodista David Reyes Vázquez en la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR).
Reyes Vázquez recibió la distinción sorpresa acompañado de su esposa Rosa Nelly Rodríguez, familiares y colegas de WIPR-TV, noticiero donde el veterano comunicador se desempeña como hombre ancla y vicepresidente ejecutivo.
“Hoy, al recibir este gesto tan significativo, me detengo con gratitud porque son cuatro décadas que no solo representan trabajo, sino una vida entregada a WIPR y, desde allí, informar y acompañar al pueblo de Puerto Rico”, expresó el homenajeado desde el hemiciclo de la Cámara.
La actividad fue convocada por el presidente del cuerpo legislativo, Méndez Núñez, quien destacó la evolución de Reyes Vázquez en la estación del pueblo de Puerto Rico desde su llegada en 1985 como operador de control de radio.
El líder legislativo también se comprometió en continuar asegurando los recursos económicos que requiere la corporación pública en los próximos presupuestos del país.
“La razón por la cual traemos hoy a David no es solamente por los 40 años de servicio al pueblo de Puerto Rico. Es porque el ser humano que nosotros conocemos, el periodista que nosotros conocemos es un periodista serio, íntegro, que no tiene temor a hacer las preguntas incisivas para descubrir siempre la verdad”, resaltó Méndez Núñez.
Todas las delegaciones políticas participaron del acto y se unieron al reconocimiento de Reyes Vázquez.

