También avalaron el nombramiento de la jueza Cyndia Irizarry como presidenta alterna de la agencia electoral
(El Capitolio – 7 de abril de 2025) – La Cámara de Representantes aprobó este lunes durante los trabajos de la sesión ordinaria a la licenciada Verónica Ferraiuoli Hornedo como secretaria del Departamento de Estado y al juez superior Jorge Rivera Rueda a la presidencia de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) bajo la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón.
Mediante el procedimiento de pase de listas, la mayoría parlamentaria del Partido Nuevo Progresista (PNP) favoreció a Ferraiuoli Hornedo con 36 votos, mientras que a Rivera Rueda con 37.
La Comisión de Gobierno, presidida por el representante Víctor Parés Otero, emitió un informe positivo sobre estos nombramientos tras evaluar hoy en vistas públicas las capacidades y cualificaciones de los designados. El cuerpo discutió, en primer lugar, las capacidades y cualificaciones de Ferraiuoli Hornedo para ocupar el cargo de la sucesora constitucional a la gobernación.
Posteriormente, en horas de la tarde, consideró simultáneamente la nominación de Rivera Rueda y el de la jueza municipal Cyndia Irizarry Casiano como presidenta alterna de la CEE, quien cuya nominación también fue respaldada esta tarde con 40 votos a favor.
“La nominada a secretaria de Estado es una figura en Puerto Rico con un historial de trabajo excelente, positivo, goza de la confianza de la señora gobernadora y esta Comisión de Gobierno recomienda su confirmación”, expresó Parés Otero en la presentación de los informes ante el pleno.
Sobre los designados a la presidencia de la CEE, el legislador aseguró que ambos jueces cuentan con experiencia y “total transparencia” para dirigir el aparato electoral de Puerto Rico. “Tienen un compromiso genuino ambos de trabajar armoniosamente en la Comisión Estatal de Elecciones escuchando a todos los partidos que allí están representados”, abundó Parés Otero.
Las tres designaciones recibieron, por otro lado, el voto en contra de las delegaciones del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). La portavoz de Proyecto Dignidad, Lisie Burgos Muñiz, rechazó el nombramiento de Ferraiuoli Hornedo, pero favoreció el de las presidencias de la CEE.
El presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, destacó que esta mañana convocó en su despacho una reunión ejecutiva previo a la vista pública con la intención de que los miembros de la comisión cameral analizaran el expediente de Ferraiuoli Hornedo y que la nominada pudiera responder dudas o inquietudes sobre los documentos entregados.
“Se le dio la libertad a las minorías para que examinaran los documentos, y nadie tuvo cuestionamientos sobre los documentos que estaban allí. Ella estaba en la mejor disposición no solamente de contestar las preguntas allí, sino de contestarlas en público. Pero, como he dicho, el juicio a una mujer es más severo que a un hombre”, aseveró el líder legislativo.
Méndez Núñez también respaldó los nombramientos a las presidencias de la CEE al señalar que ambos magistrados se han destacado, además, en la Rama Ejecutiva y Legislativa. “Son personas de probada capacidad profesional y personas de probada ecuanimidad. Pero más que todo, personas que son intachables en su función de decidir e impartir justicia”, manifestó.
Durante la primera audiencia, Ferraiuoli Hornedo respondió al interrogatorio de los legisladores de todas las delegaciones políticas mientras familiares, alcaldes y otros secretarios del gabinete de González Colón participaron del público en una muestra de apoyo. La secretaria detalló en una ponencia su historia de vida y trayectoria profesional de más de 30 años como abogada litigante.
A preguntas sobre su doble rol en la actual administración, la secretaria aseguró que su puesto como directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones, al cual fue nombrada en enero pasado, no interviene con sus funciones en el Departamento de Estado y que está “muy presente” en ambos lugares.
“Toda decisión que se toma en ambos lugares pasa por mi escritorio antes de salir. Más importante que nada, tengo equipos de trabajo en los dos lugares que son excelentes, que no me han defraudado, que hacen todo el trabajo que les pido y me hacen mucho más fácil tener los dos trabajos”, indicó la licenciada.
Ferraiuoli Hornedo informó que no devenga un salario como secretaria de Estado a interrogantes del portavoz del PIP, Denis Márquez Lebrón. Su ingreso anual de $200,000 responde únicamente a su cargo como directora ejecutiva del Distrito y fue establecido por la Junta de Directores, según la funcionaria.
La nominada negó la existencia de conflictos de intereses con su esposo Francisco Domenech, actual secretario de la Gobernación y director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF). También reiteró que la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) emitió una opinión descartando algún conflicto de interés y añadió que presentaron ante la agencia un mecanismo de inhibición por iniciativa propia.
“El conflicto de interés surge cuando se toman acciones en beneficio de la otra persona, y el mecanismo de inhibición es específicamente para asegurarnos de que nadie pueda decir que ninguna situación, ninguna decisión final se está tomando para beneficiar a la persona de mi esposo o a mí”, defendió la secretaria.
Entre tanto, recalcó que nunca ha enfrentado una querella ética ni señalamiento ante los foros disciplinarios de la profesión jurídica. Testificó que tampoco ha sido objeto de querellas ante el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), en respuesta a una alegada queja que fue presentada ante la vista pública por parte de la representante Burgos Muñiz.
Por otro lado, la vista pública para atender a los jueces nominados a las presidencias de la CEE trascendió sin preguntas por parte de los legisladores luego de que los jueces presentaron sus respectivas ponencias.
Rivera Rueda subrayó que ha participado de los procesos electorales en varias facetas, desde funcionario de colegio, observador, asesor legal, hasta presidente de la Comisión Local.
“Conozco de primera mano las desavenencias y vicisitudes que ocurren como parte de un evento electoral”, dijo Rivera Rueda. “Por tanto, estoy consciente de la dignidad y responsabilidad que implica este nombramiento”.
Irizarry Casiano, por su parte, declaró que persigue cumplir con la encomienda delegada por González Colón de “devolver a la Comisión Estatal de Elecciones al lugar que le corresponde en nuestra democracia”.