Cámara aprueba a viva voz proyecto de denominado: *»Ley 50/50″

 

(San Juan, Puerto Rico – 10 de octubre de 2024) – En el día de hoy fue aprobado a viva voz en la Cámara de Representantes el PC-1746, conocido como «Ley 50/50». Este proyecto, diseñado para concienciar a la población sobre las mujeres destacadas en la historia puertorriqueña y eliminar la desigualdad en la representación, marca un hito importante hacia la igualdad de género en nuestra sociedad.

En su fase inicial, este proyecto va acompañado de una serie de Resoluciones Conjuntas para la designación de calles con nombres de mujeres notables, entre las que se incluyen figuras como Nilita Vientós Gastón, María Libertad Gómez, Sylvia del Villard Moreno y Marisol Malaret Contreras, entre otras. Estas personalidades protagonizaron en sus respectivas áreas la herencia y la contribución invaluable de las mujeres.

La iniciativa «Calles con nombre de mujer» surgió gracias a la colaboración entre el concesionario de automóviles Garage Isla Verde, la agencia de publicidad Sajo/McCann y el representante Héctor Ferrer Santiago, quien presentó el Proyecto de Ley 1746 en la Cámara de Representantes, junto con otras 10 resoluciones, con el propósito de promover la igualdad de género en la denominación de estructuras, vías públicas y bienes inmuebles en Puerto Rico.

El representante Ferrer enfatizó que Aproximadamente el 22% de las escuelas del país llevan nombre de mujer, que apenas el 8% de los proyectos de vivienda pública de Puerto Rico llevan nombre de mujeres y que solo contamos con aproximadamente un 6% de las facilidades deportivas con nombre de mujer. Todo esto mientras la mujer no solo representa el 52% de la población, sino que representan un sector importante y predominante en muchas áreas como por ejemplo: liderar la participación en las industrias de la medicina, la abogacía y en la mayoría de los sectores de la ciencia. También, la tendencia actual es que el 60% de los estudiantes matriculados en las universidades de la isla son féminas.

«Como mujer, ha sido un honor para mi poder haber trabajando esta medida en la comisión que presido y, de esta forma, inmortalizar el legado de otras mujeres. Esta aprobación en la Cámara de Representantes representa un paso fundamental hacia la creación de una sociedad más justa e igualitaria en Puerto Rico, donde las mujeres sean debidamente reconocidas y apreciadas en la nomenclatura de las calles y espacios públicos. Es un homenaje merecido a las mujeres que han contribuido de manera significativa a Puerto Rico y una forma de inspirar y motivar a mujeres y niñas, proporcionándoles modelos a seguir en sus trayectorias», subrayó la representante del distrito 29, Gretchen Hau

Por su parte, la representante del distrito 21, Lydia Méndez Silva, aseguró que este proyecto constituye un avance sustancial en la promoción de la igualdad de género y el reconocimiento de las mujeres que han dejado su huella en nuestra sociedad.

“Con esta iniciativa estamos sentando las bases para un futuro en el que todas los ciudadanos tengan las mismas oportunidades, sin importar su género”, expresó Méndez Silva

“Promover la igualdad entre el hombre y la mujer es esencial para combatir la violencia de género. Al empoderar a las mujeres y cuestionar las normas sociales, ayudamos a reducir la violencia basada en el género. La igualdad entre el hombre y la mujer es un indicador clave de una sociedad democrática y justa. Por eso estoy satisfecho con la aprobación de este proyecto”, concluyó Ferrer Santiago.

spot_img

Última Hora

Más Noticias