Bajo evaluación del Senado medida para establecer un fondo de servicios esenciales a los municipios

(El Capitolio) — Como parte de la búsqueda de alternativas económicas para ayudar a los municipios ante la pérdida de los fondos de equiparación, la Comisión de Asuntos Municipales que preside el senador, José “Josian” Santiago Rivera, celebró una vista pública para atender el Proyecto del Senado 566, a los fines de establecer un Fondo de Servicios Esenciales y Responsabilidad Fiscal Municipal.

“Buscamos la forma de atender una situación que se nos viene encima a partir del primero de julio. Los municipios a través de los fondos federales crearon una burbuja en recursos económicos que ayudaron a equilibrar la reducción del Fondo de Equiparación. Pero, como todos sabemos, esos fondos no son recurrentes. Nos preocupa, entonces, cómo mantener la operación municipal en cuanto a la atención a la ciudadanía con los servicios esenciales que ofrecen los gobiernos municipales, si no se van a proveer los recursos. Es una situación muy difícil…esto es un asunto que afecta a todos por igual”, expresó Santiago al inicio de la audiencia.

El Proyecto del Senado 566 busca derogar los actuales Artículos 7.015 y 7.016 y adoptar los nuevos Artículos 7.015 y 7.016 de la Ley 107-2020, según enmendada, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”, a los fines de establecer un Fondo de Servicios Esenciales y Responsabilidad Fiscal Municipal. “Esta Ley tiene como propósito separar el uno por ciento del presupuesto general del Gobierno de Puerto Rico para ser destinado anualmente a los gobiernos locales más golpeados por las medidas de austeridad impuestas en tiempos recientes”, cita la medida de la autoría de Santiago en su exposición de motivos.

La medida establece la ayuda para 37 municipios. Santiago sostuvo que dichos fondos vendrían del sobrante que el gobierno indica tener en sus arcas al finalizar el presupuesto. “Estos 37 municipios, si sumamos lo que se necesita anda como por los $130 millones. Si tú tienes $200 millones de sobrante del año anterior, pues vamos a identificarlo de ahí y no tocamos el presupuesto operacional”, añadió el presidente de la comisión.

En la vista pública dijo presente el alcalde de Guánica, Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos, quien apoyó la medida. “Este fondo dará un alivio a nuestra Administración y nos permitirá atender las necesidades apremiantes de nuestro pueblo y asegurar un futuro sostenible y próspero para todos los guaniqueños. Juntos, podemos construir el camino hacia la recuperación y el desarrollo de nuestro amado pueblo”, expresó el alcalde.

En la misma línea, Rodríguez detalló los ajustes económicos que ha trabajado el municipio al presente. “Hemos hecho todos los ajustes económicos posibles, ya no hay más margen para raspar la olla. Tenemos empleados en una reducción laboral a 4 horas, los directores son los de menor remuneración en comparación con los demás municipios y tenemos una cantidad mínima de asesores. A pesar de esto, mantenemos el recogido de basura y escombros a diario, un Centro de Servicios de Salud 24/7, servicio de amas de llave, aunque nos hacen falta más por la población envejeciente que tenemos”, dijo Rodríguez.

Santiago preguntó si no van a disponer del fondo de equiparación para el próximo presupuesto podrán cubrir el 100 por ciento de gastos operacionales.  Rodríguez respondió que “entendemos que no. Sería necesario hacer ajustes. Hay que hacer el ajuste, hay que mirar servicios que estamos brindando, seguir disminuyendo la actividad. Eso puede afectar directamente el servicio porque habría que disminuir partidas”.

El senador de mayoría, Juan Oscar Morales Rodríguez, preguntó cuál es el presupuesto de Guánica y la cantidad de población. El deponente dijo que son $7 millones, pero reconoció que en este presupuesto estimaron esa cantidad por unos arbitrios de construcción que no se llevaron a cabo. “Quedaríamos abajo por alrededor de $1.7 millones”. La población de Guánica según el último censo es de 13,787 habitantes.

De igual forma, compareció Verónica Rodríguez Irizarry, directora ejecutiva de la Asociación de Alcaldes, quien dijo favorecer la pieza legislativa con enmiendas. “Endosamos el espíritu del Proyecto del Senado 566, al reconocer el papel fundamental de los municipios en la prestación de servicios esenciales y promover un mecanismo estructural para proteger a las comunidades vulnerables”, manifestó la deponente.

Rodríguez Irizarry presentó varias enmiendas a la medida como por ejemplo que no se elimine el artículo del Fondo de Equiparación; que la administración de los fondos sea por parte del Centro de Recaudación Municipal (CRIM) y no el Departamento de Hacienda; y se utilicen fórmulas existentes para la distribución de los fondos. Además, promover un mecanismo estructural para proteger las comunidades más vulnerables y que no se limite en el proyecto la ayuda a 37 municipios, se puedan incluir eventualmente más municipios que necesiten la ayuda. 

En la misma línea, se expresaron a favor de la medida Antonio Meléndez Vargas, presidente de la Federación de Legisladores Municipales y Domingo Hernández Miró, presidente de la Asociación de Legisladores Municipales “Entendemos que lo propuesto en el Proyecto del Senado 566 es favorable para los municipios”, expresó Meléndez.

Igualmente, Hernández dijo que “ante la situación precaria de los gobiernos municipales, la Asociación de Legisladores Municipales aplaude la iniciativa de esta Asamblea Legislativa para solucionar una problemática que, de no atenderse con premura, afectará a la provisión de servicios esenciales a las poblaciones más necesitadas. Por estas razones, la Asociación de Legisladores Municipales respalda la aprobación del Proyecto del Senado 566”. 

Santiago preguntó si en la Legislatura Municipal revisan el estado auditado en términos de los sobrantes en partidas. Hernández respondió que todos los años cuando concluye el año fiscal “se hace una revisión y si sobró alguna partida de fondos que no se utilizaron, se inyectan a otras partidas que se quedaron cortas como alguna deuda que tenga el municipio y otra parte para servicios”.

spot_img

Última Hora

Más Noticias