El presidente de Aerostar Puerto Rico, Jorge Hernández anunció el comienzo de la iniciativa ESPACIO DE SOLIDARIDAD, la cual provee un lugar de alta concurrencia en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín para que entidades sin fines de lucro promuevan sus causas y proyectos de recaudación de fondos de las de la Isla.
La primera organización que ocupará uno de los lugares será la Fundación Puertorriqueña Síndrome Down. Como parte de esta iniciativa, representantes de la entidad y del aeropuerto inauguraron una exposición instalada en un espacio de gran afluencia de público, reservado para ello en la terminal B del recinto aeroportuario. El contenido de la exhibición se enfoca en los proyectos y servicios que ofrece la organización a la comunidad de personas con Síndrome Down en la Isla.
Hernández explicó que el ESPACIO DE SOLIDARIDAD consta de cinco módulos que serán provistos a las organizaciones para que puedan divulgar su labor, dar a conocer sus actividades y recaudar donativos. A esos efectos, cada módulo cuenta con una alcancía donde el público puede hacer aportaciones.
«El aeropuerto ha abierto sus puertas a los niños y adultos adscritos a la Fundación, que con gran ahínco y dedicación trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y sus familias. Para nosotros es muy importante este encuentro. Representa el primero de una serie de proyectos que procuran facilitar la gran labor que realizan las entidades sin fines de lucro en Puerto Rico», manifestó el presidente de Aerostar.
“Exponer los servicios que ofrece la Fundación Puertorriqueña Síndrome Down, en un punto tan importante como lo es el aeropuerto internacional, agrega un valor fundamental al logro de nuestros objetivos. La oportunidad que Aerostar nos ha brindado, para tener este tipo de presencia, ayudará a que podamos aumentar el recaudo de fondos a través de las alcancías y la ATH Móvil. De igual forma, permitirá que viajeros locales e internacionales conozcan a la Fundación y cómo ha servido a las personas con síndrome de Down, por 35 años consecutivos. Asimismo, tendrán una mejor idea de cómo se va a invertir cada dólar de su donativo”, puntualizó Ávila Berríos.
«Las organizaciones no gubernamentales hacen grandes contribuciones al bienestar de las personas con discapacidades y diversidad funcional. Son muy eficientes en el trabajo que realizan, gracias a su organización y una fuerza humana integrada mayormente de voluntarios. Por ello, requieren el respaldo del público para continuar su buena labor. Exhortamos a otras entidades a usar el aeropuerto como base para recaudar fondos y educar sobre sus causas. Asimismo, invitamos al público a aportar generosamente a estas entidades», agregó Hernández.
El presidente de Aerostar hizo la primera aportación en una alcancía provista para la ocasión. Le acompañaron el presidente de la fundación, el ingeniero José Torres, la directora ejecutiva, Stephanie Ávila y dos participantes de los programas de la entidad, ataviados con camisetas de el color negro con el lema “Descubre mis talentos y te sorprenderás”. El grupo procedió al corte de cinta que dio por inaugurada la exposición.
La entidad tiene las camisetas oficiales disponibles con miras a recaudar fondos para patrocinar terapias y servicios a personas con síndrome de Down que no pueden pagar por las ayudas. Como muestra de solidaridad, los empleados de Aerostar adquirieron las camisetas, que lucieron durante la actividad en el aeropuerto y llevarán el 21 de marzo, cuando se celebra el Día Mundial del síndrome de Down.