(San Juan, Puerto Rico)-Como parte de su esfuerzo para equipar al personal de rescate aéreo con los mejores equipos para enfrentar una emergencia, el director de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico (APPR), el licenciado Norberto Negrón, anunció la inversión de unos $264,552.90 dirigidos a la adquisición de 20 ‘kits bunker gear’ los cuales incluyen casco protector, botas, capa industrial y pantalones; todo resistentes a altas temperaturas.
En una sencilla, pero emotiva actividad celebrada el pasado jueves en los predios de la APPR en Isla Grande, el Director Ejecutivo de la dependencia hizo entrega de los 20 kits bunker gear’, así como 20 caretas de respiración autónoma con amplificador de voz y 7 equipos de respiración, a miembros de la Unidad de Rescate Aéreo, la cual salvaguarda la vida y la propiedad en los aeropuertos certificados a través de todo Puerto Rico.
“En la Autoridad de Puertos tenemos un compromiso con la seguridad de nuestros aeropuertos y los ciudadanos que los visitan a diario. Por eso, buscamos equipar a nuestros rescatistas aéreos con los equipos más avanzados disponibles para, si la emergencia surgiera, pudieran atenderla con premura y seguridad. Estos modernos equipos ‘Bunker Gear’ son un paso en esa dirección”, comentó Negrón en declaraciones escritas.
“De igual forma, estamos anunciando que nuestros rescatistas estarán trasladándose, en tres grupos, al aeropuerto internacional de Dallas Forth Worth, en el estado de texas, con el fin de recibir la certificación anual para atender emergencias requerida por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) a todo personal que administre desastre en aeropuertos. Esto es parte de nuestro programa de capacitación continua a los miembros dela Unidad de Rescate Aéreo”, sostuvo el Director Ejecutivo.
El adiestramiento será entre el 7 al 30 de mayo y se concentrará en la práctica de tácticas de enfriamiento, aplicación del agente extintor y cómo combatir fuegos tridimensionales en aeronaves, rescate de víctimas en estructuras, espacios confinados y torre de control, entre otros.
La inversión total de los adiestramientos ronda en los $98,238.28.
Para concluir, el funcionario adelantó que se están identificando partidas adicionales enfocadas en la adquisición de otros nuevos sistemas de apoyo para los rescatistas.