El presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Víctor M. Bonilla Sánchez, informó que, en el preámbulo de la Semana Educativa, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, acogió formalmente cinco proyectos legislativos presentados por petición de la organización, como parte de su agenda de trabajo en defensa del magisterio y la educación pública del país.
Este avance representa un paso significativo en los esfuerzos de la AMPR por lograr justicia y condiciones dignas para los maestros activos y pensionados del sistema de enseñanza pública, desde la presentación de propuestas concretas, construidas desde el compromiso con el magisterio y partiendo de las necesidades reales de los docentes, según indicó Bonilla Sánchez.
“Nuestra organización ha propuesto soluciones concretas para atender las necesidades reales de quienes han dedicado y continúan dedicando su vida a educar. Estos proyectos son un acto de justicia hacia nuestras y nuestros educadores activos y pensionados. Agradecemos al presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, su apertura desde el primer momento que presentamos nuestras propuestas y su respaldo para que pueda ser analizada su viabilidad,” expresó el presidente de la AMPR.
En el caso de los maestros activos, el primer proyecto acogido por petición de la AMPR es el PC 0616, que propone derogar la Ley de la Carrera Magisterial y sustituirlo por un sistema de escala salarial por preparación académica a la que tendrían derecho los docentes del Departamento de Educación y el cual busca eliminar la burocracia y las evaluaciones subjetivas que viven los educadores que actualmente están cobijados bajo la Carrera Magisterial. De igual forma, se radicó el PC 0619, que pretende establecer una escala salarial por años de servicio para los maestros del Departamento de Educación en busca de garantizar la equidad y justicia en la remuneración de los educadores del sistema educativo público.
Mientras, en el caso de los maestros retirados se acogieron los proyectos PC 0617, PC 0618 y PC 0620. El primero busca conceder un bono de Navidad de $600 a los maestros pensionados y beneficiarios del Sistema de Retiro para Maestros; el segundo propone un aumento de $500 mensuales en las pensiones de maestros retirados, y un incremento de 3% cada tres años; y el tercero permitiría restablecer la aportación patronal al plan de salud de los maestros pensionados y el pago de un bono de medicamentos, libre de contribuciones.
El líder magisterial afirmó que la radicación de las cinco medidas es un primer paso en la lucha que darán hasta lograr que los proyectos se conviertan en ley. Como parte de esta lucha, la organización ya se encuentra en gestiones para recabar el apoyo de los representantes de las distintas delegaciones, así como también el de los senadores. De igual forma, se encuentra en proceso de concretar fechas para discutir las medidas con la gobernadora, Jenniffer González Colón y con la Junta de Supervisión Fiscal para atender el asunto de la identificación de los fondos necesarios para la ejecución de los proyectos.
“Estas medidas responden directamente a los reclamos históricos del magisterio tanto activo como retirado. No son privilegios, son actos de justicia, equidad y reconocimiento a la labor titánica que realiza nuestra clase magisterial”, puntualizó Bonilla Sánchez.